La falta de alimentación en algunos centros carcelarios del Ecuador se ha constituido en uno de los principales problemas para las personas privadas de la libertad (PPL).

César Córdova, defensor del Pueblo, señaló que hay ciertas cárceles en las que los presos “tienen una alimentación al día”.

40 internos con experiencia en gastronomía hacen ‘malabares’ para alimentar a 12.500 reclusos de Guayaquil

Miembros de las Fuerzas Armadas durante un operativo de control en la cárcel de Cotopaxi. EFE/ José Jácome Foto: EFE

Agregó que en primera instancia hubo 11.000 privados de la libertad que comían por donaciones, y desde el pasado 31 de mayo hubo 10.000 más, es decir, en total 21.000, quienes reciben alimentos por esa vía, a través de familiares o de instituciones sociales que hacen aportes.

Publicidad

El funcionario sostuvo que resulta insuficiente ese mecanismo de alimentación, por lo que hizo un llamado al Gobierno. Añadió que podría presentarse una “posible calamidad” en referencia a alertas sobre probables amotinamientos carcelarios debido a la ausencia de alimentación.

Pidió al Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), que es la entidad que administra el sistema penitenciario, que sea diligente en la contratación de nuevas empresas proveedoras.

Privados de la libertad se quedaron sin recibir sus comidas luego que Lafattoria, proveedor del servicio de alimentación en reclusorios, suspendió el 31 de mayo el servicio en cárceles y centros de infractores de Guayas aludiendo falta de pagos del Gobierno.

Publicidad

Trece colombianos que estaban en cárceles ecuatorianas han sido deportados a su país: Gobierno espera trasladar otros 118

Unas 40 personas privadas de la libertad (PPL) con experiencia en gastronomía están cocinando para los 12.500 reos de las cinco cárceles de Guayaquil luego de la salida de empresa proveedora. Foto: Cortesía

Córdova señaló que la Defensoría del Pueblo ha puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para que verifique si en efecto se han producido agresiones por parte de las fuerzas del orden, particularmente de Fuerzas Armadas.

Agregó que se han presentado 20 acciones y se mostró seguro de que la Fiscalía dispuso la iniciación de acciones correspondientes.

Publicidad

El almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, expresó -el pasado lunes- que mantienen intervenciones en 12 centros de privación de la libertad y en 23 hay intervenciones esporádicas.

El oficial anunció que aumentarán su presencia permanente en 19 cárceles.

Empleados de Lafattoria realizaron plantón para solicitar al Gobierno que se garanticen sus puestos de trabajo

Córdova destacó que ahora pueden ingresar a los pabellones de los centros de privación de la libertad, donde se han constatado las necesidades y se ha comunicado al SNAI para la atención. Mencionó que antes era imposible y desde febrero pasado ya pueden entrar.

Resaltó, además, el control que hace Fuerzas Armadas sobre la administración de las cárceles, pero indicó que el SNAI es la entidad encargada. (I)

Publicidad