En los ríos Chibunga, Guano, Chanchán, Chambo, de la provincia de Chimborazo, habría contaminación. Una investigación halló la presencia de bacterias que podrían ser multirresistentes a antibióticos de uso clínico en muestras de aguas de riego.

El estudio piloto se centró en el río Chibunga. Según la investigación, publicada en la revista Figempa Investigación y Desarrollo, de la Universidad Central del Ecuador, se recolectaron muestras de agua en envases estériles que fueron conservadas bajo refrigeración.

Se identificaron dos especies de bacterias multirresistentes a antibióticos.

Publicidad

Las barreras flotantes que ayudan a eliminar los plásticos en los ríos de Ecuador

En el canal de riego de la comunidad Calpi, en Chimborazo, se hizo la toma de muestras. Foto: El Universo

Esto, según el documento, representa un riesgo de contaminación de los productos agrícolas cosechados en sus inmediaciones, así como para las personas que utilizan esas aguas.

Morella Guillén, docente de la carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba, señaló que ese trabajo fue hecho por ese centro de estudios.

A su criterio, el hallazgo es importante porque se utiliza para riego y los productos de las cosechas pueden ser un vector a una infección bacteriana difícil de tratar.

Publicidad

Explicó que una persona podría resultar afectada cuando está en contacto con agua no tratada y no tiene la precaución de lavarse las manos, con lo que podría adquirir una infección como gastroenteritis, que va a conducir a diarreas.

Lista de lotes contaminados de productos alimenticios y cosméticos tras análisis de Arcsa

En los laboratorios de la Universidad Nacional de Chimborazo se hizo el análisis. Foto: Cortesía

Entonces, sostuvo, llega este individuo a un hospital, le dan un tratamiento y no mejora porque tiene una cepa que es resistente a varias familias de antibióticos.

Publicidad

Alrededor del río Chibunga, agregó, que está cerca al volcán Chimborazo, hay crías de animales que pudieran albergar la bacteria, además hay comunidades en las que parte de sus aguas grises pueden caer en el río.

Guillén indicó que el río Chanchán tiene más caudal, en tanto que el Chibunga es afluente del Chambo y pasa por un lado de la ciudad de Riobamba.

‘Hemos realizado cerca de 15.000 controles y cientos de muestreos, ya no solamente relacionados con la contaminación por metales pesados’

Una forma de evitar la contaminación, sugirió, es tratar las aguas servidas de las comunidades antes de que caigan a los ríos y procesar el agua de los espacios donde viven los animales.

“Como parte de las recomendaciones debe ampliarse el número de muestras de agua, así como los sitios de toma; y, en segundo lugar, se debe llevar a cabo la investigación en épocas diferentes, es decir, durante el periodo de lluvias y de sequía, para conocer su impacto en la aparición o no de bacterias infecciosas para el humano”, expresó.

Publicidad

La investigadora señaló que están recopilando los resultados que han ido obteniendo del estudio hecho en los ríos y publicándolos. (I)