Más de $ 430 millones es la deuda que mantendría el Estado con empresas prestadoras de servicios de salud.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe) indicó que, al 30 de noviembre del 2023, la deuda del IESS con ellos era de alrededor de $ 290 millones, en tanto que la del Ministerio de Salud Pública (MSP) superaba los $ 139 millones.

Docente universitario está en UCI por cuadro atípico de meningitis en Guayaquil

Ese gremio expresó que las clínicas, hospitales y centros especializados de diálisis que atendieron a los afiliados del IESS y a los pacientes con cobertura del MSP enfrentan una grave iliquidez, porque los servicios brindados no fueron cancelados con oportunidad ni en su totalidad, originando una deuda que crece día a día en una proporción mucho mayor a la de los pagos que reciben.

Publicidad

“En mayo de 2024, la situación ha llegado a un punto muerto. El IESS y el MSP no tienen propuestas para realizar pagos significativos, disminuir la alta deuda o detener el incremento de la misma con los miembros de Achpe”, señaló en un comunicado.

Algunas deudas provienen desde 2010.

La atención por dengue se duplica en hospital Los Ceibos y centros médicos en Guayaquil: hay 29.000 contagiados en todo el Ecuador

Agregó que las autoridades y la ciudadanía conocen que los servicios hospitalarios públicos no alcanzan a cubrir la demanda creciente de la población, mantienen largas listas de cirugías atrasadas, citas médicas postergadas y la escasez de recursos les impide trabajar al 100 % de su capacidad a pesar del gran esfuerzo de sus funcionarios.

Publicidad

Por su parte, agregó, las clínicas, hospitales y centros especializados de diálisis privados enfrentan un grave problema de iliquidez que los está obligando a reducir personal y que no les permite pagar a sus proveedores con la consiguiente afectación a toda la cadena de valor del sector. (I)