La Empresa de Pasajeros de Quito anunció que los catorce trolebuses restantes de los 60 adquiridos recientemente entrarán en operaciones a finales de abril pese a los cuestionamientos de concejales y trabajadores de esas unidades de transporte.

Así lo confirmó Xavier Vásquez, gerente general de la entidad, en medio de una nueva controversia con varios concejales del Distrito Metropolitano, este miércoles 9 de abril.

El anuncio se dio durante una jornada de fiscalización realizada la mañana de hoy en la estación El Recreo, en el sur de la capital.

Publicidad

Los concejales Wilson Merino, Cristina López y Michael Aulestia acudieron a ese sitio para inspeccionar el estado de los nuevos trolebuses. Sin embargo, el recorrido previsto fue modificado a última hora, lo que generó molestias entre los ediles.

‘Es como una bomba de tiempo’, dicen moradores de Guajaló tras nuevo desbordamiento de quebrada

Según denunció el concejal Michael Aulestia, se había solicitado formalmente realizar una inspección de campo completa, incluida la ruta El Recreo-Quitumbe. No obstante, en la respuesta de la Empresa de Pasajeros se limitó el recorrido al tramo El Recreo-Labrador, ya que el tramo sur no está operativo.

“A última hora nos hicieron llegar un oficio en el que se informa que solo están operando desde el Labrador hasta El Recreo y que la ruta El Recreo-Quitumbe no está en funcionamiento. Por tanto, no se brindaron facilidades para el recorrido solicitado”, indicó Aulestia.

Publicidad

El concejal también cuestionó la capacidad de la Empresa de Pasajeros para gestionar una flota tan amplia, asegurando que no estaba preparada para recibir ni poner en operación todas las unidades.

En respuesta, Xavier Vásquez explicó que la ruta hacia el sur no está habilitada debido a que aún faltan catorce trolebuses por incorporarse. Actualmente solo está en funcionamiento el circuito C1 (El Recreo-Labrador-El Recreo), operado por 45 buses, con uno adicional en reserva.

Publicidad

Cubiertos de lodo y desorientados: así fueron rescatados más de 30 animales en los deslaves de Guápulo y Conocoto

Vásquez afirmó que de existir alguna desconexión eléctrica, no se verá comprometido el servicio. “Los buses tienen una autonomía de 75 kilómetros, lo que permite su operación normal mientras se solucionan los detalles”, indicó.

También explicó que el retraso en las adecuaciones, como las modificaciones en la última puerta de los buses, se debe a los procedimientos establecidos en la normativa de contratación pública. Estas correcciones, añadió, se harán directamente en las paradas, sin retirar los vehículos del servicio.

Por otro lado, los concejales pusieron en duda la legalidad del proceso de adquisición de los trolebuses, señalando que el convenio internacional con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) no contempla este tipo de compras. Aclararon que dicho acuerdo aplica únicamente en el ámbito de la salud.

En respuesta, Vásquez presentó un documento que, según dijo, permite la participación de un tercer gestor en los procesos de compra, amparado por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

Publicidad

“Unops no actúa como intermediario. Está amparado en un convenio internacional y se rige por las mismas reglas de contratación pública ecuatoriana”, enfatizó. (I)