Datos del ciudadano, como cédula de identidad, apellidos y nombres, firma o huella, son los espacios que deben ser llenados por aquellas personas que están a favor de la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

El formato de formulario fue entregado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al colectivo ciudadano Defiende tu Voto, que impulsa la salida del cargo del funcionario, que tomó posesión en mayo del 2023 y debería estar al frente del Municipio capitalino hasta el 2027.

En seis sectores de Quito habría puntos para recolectar firmas en proceso revocatorio de mandato de Pabel Muñoz

El CNE, durante la sesión 024 del pleno el 7 de abril de 2025, aprobó el informe que dispone la entrega del formato de los formularios con el fin de iniciar el proceso de revocatoria de mandato del alcalde capitalino.

Publicidad

Según esa organización, hubo incumplimiento de funciones, pues Muñoz hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en las elecciones presidenciales pasadas, lo que está prohibido por la ley electoral y no está dentro de sus atribuciones.

En la parte superior derecha hay un código de barras y el número de hoja del registro. En la parte superior izquierda se lee CNE, y en la mitad del formulario se citan el artículo de la Constitución y el artículo del Código de la Democracia, mediante el cual las personas solicitan la revocatoria de las funciones de Muñoz.

En la parte inferior deberá ir el nombre del solicitante con una declaración bajo juramento en la que debe incluir la firma y el número de la cédula de ciudadanía.

Publicidad

Plan para mejorar la movilidad en el sur de Quito: avenidas Mariscal Sucre y Simón Bolívar se conectarán

En una página web creada por la organización denominada chaopabel.com y que sirve además para validar a los ciudadanos que están a favor de la salida del alcalde, se ha recibido el interés de unos 6.500 ciudadanos que firmarían el documento y 201 personas se han registrado para actividades de soporte y logística.

En los próximos días se iniciaría el trámite de recolección de firmas para la revocatoria. El proponente tendrá seis meses para recolectar alrededor de 200.000 firmas. El proceso llevaría entre nueve y diez meses. (I)