El Gobierno no implementará ningún tipo de adoctrinamiento en los textos escolares ni en el material educativo.

En una sentencia, la Corte Constitucional (CC) aceptó una acción extraordinaria de protección interpuesta por los padres de una menor trans a un fallo judicial de la Corte Provincial de Santa Elena, que antes les había negado una acción de protección contra la escuela en la que estudiaba por no hacer un “acompañamiento en su proceso de reivindicación de género”.

Daniel Noboa se comprometió a no incluir ideología de género en textos educativos ni cambios de sexo en menores de edad

El organismo encontró que se violaron los derechos de la menor a la igualdad, a la no discriminación, a la educación, al interés superior del niño y a ser escuchada; y estableció una serie de medidas de reparación, entre ellas que la escuela le ofrezca disculpas públicas, que se modifiquen los códigos de convivencia de la institución y que el Ministerio de Educación elabore protocolos para todo el sistema educativo.

Publicidad

La ministra de Educación, Alegría Crespo, señaló que en el 2017, en una unidad educativa particular en Santa Elena, hubo un caso con una estudiante con tendencia a ser trans. Sostuvo que hay que tener muy claro que la transexualidad tiene varios aspectos, pues alguien que se puede catalogar así es que nace con un sexo pero se siente del otro.

Explicó que ocho años después hay un fallo de la CC que establece que, por un lado, se debe cautelar el bienestar integral a través de protocolos que no permitan ninguna acción de violencia al estudiante que está atravesado esto. Mencionó que están fortaleciendo esos protocolos para que no haya ningún caso de violencia.

Además han dado a conocer el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, cuyo objetivo es prevenir, proteger, restituir los derechos de los estudiantes frente a situaciones de violencia y discriminación en el ámbito educativo.

Publicidad

Ministerio de Educación aclara que no tomará ‘ninguna acción basada en ideologías de género’

Indicó que ya se la implementa —desde febrero— en más de 3.000 escuelas y colegios que han sido priorizados. Esa cartera de Estado organiza que los docentes tengan talleres de capacitaciones, presenciales y virtuales, enfocados en la prevención, protección y restitución de derechos dentro de las aulas de clase para seguir fortaleciendo la erradicación de la violencia.

Además, expresó, el fallo de la CC exige cambiar el código de convivencia de esa unidad educativa en Santa Elena para fortalecerla y respetar la diversidad que puedan tener los estudiantes.

Publicidad

Señaló que no se implementará ningún tipo de adoctrinamiento en los textos escolares, en el material educativo, lo que también va de la mano a que el Estado, con una presencia gubernamental, no podría fortalecer un cambio de sexo en los niños, niñas y adolescentes.

Adicionalmente, reforzar que los niños, niñas y adolescentes no tomen decisiones que no corresponden a su edad. A modo de ejemplo indicó que a los 18 años incluso hay chicos que no saben bien qué estudiar.

Gobierno de Argentina prohíbe los tratamientos y las cirugías de cambio de género en los menores de edad

Crespo mencionó que la ideología de género en los textos educativos no se había llegado a implementar, pero hubo material que fue retirado de una plataforma, aunque precisó que más que ideología de género en sí, información sobre sexualidad que no es necesaria y no es correspondiente a la edad, por ejemplo, explicaciones sobre el sexo no binario, que es un no binario.

La funcionaria indicó que hubo material que tuvieron que dejarlo de otras administraciones y seguir en una línea más académica, pedagógica, de información, pero que no exija que los estudiantes aprendan o se informen de cosas que los puedan confundir.

Publicidad

“Esto también llama a la familia a que sea el núcleo de aprendizaje en los distintos ámbitos: religión, sexualidad, política; eso lo hacen los padres de familia y nosotros debemos ser muy neutros y respetuosos con nuestra comunidad educativa”, dijo.

Mientras tanto, para la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+, evaluar la sentencia de la CC referida a la identidad de género de menores de edad es un avance histórico en la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad. Colectivos religiosos y profamilia se declararon en resistencia en contra del fallo. (I)