Quito, la capital ecuatoriana, busca convertirse en un destino turístico inteligente (DTI) con la implementación de un modelo innovador proveniente de España, reconocido a nivel internacional.

Con la dirección de la empresa municipal Quito Turismo buscan mejorar la competitividad del destino mediante una serie de beneficios enfocados en la experiencia del turista, la interacción entre turistas y residentes, el uso transversal de la tecnología y una gestión sostenible.

Los miradores de San Francisco, ofertas gastronómicas que aprovecharon la vista privilegiada en el centro histórico de Quito

Quito se ha inspirado en el modelo desarrollado por el Ministerio de Industria y Turismo de España, a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).

Publicidad

Este modelo, que ya ha sido adoptado por varios destinos en Iberoamérica, resultaría efectivo en mejorar la gestión y competitividad turística, según las autoridades.

Enrique Martínez, presidente de Segittur, expresó su satisfacción por trabajar con Quito en este ambicioso proyecto.

El palacio del ataúd en el techo, una historia oculta en el centro histórico de Quito

“Es una gran satisfacción poder trabajar con el primer destino ecuatoriano para su conversión en destino turístico inteligente, ya que demuestra su apuesta por un modelo de desarrollo turístico innovador, con el que ya trabajan varios destinos en Iberoamérica y que contribuye a mejorar la gestión y la competitividad del destino”, enfatizó.

Publicidad

El proceso de transformación de Quito incluirá un análisis exhaustivo de la información proporcionada por el Municipio de Quito, siguiendo la metodología de Segittur.

Este análisis evaluará 97 requisitos y 261 indicadores que abarcan cinco ejes fundamentales: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad. Según el Municipio, estos criterios están diseñados para asegurar una implementación integral y efectiva del concepto de destino turístico inteligente.

Publicidad

El cevichancho, un platillo exclusivo del Mercado de Iñaquito

La metodología DTI ha sido reconocida por importantes organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Con esto se prevé que el turismo, especialmente extranjero, tenga un aumento significativo, esto podrá generar mayores ventas en el sector directamente ligado al turismo y los demás empresarios.

Quito Turismo también presentó, este año, el Sistema de Información Turística Urbano-Rural del Distrito Metropolitano de Quito (Situr). Esta herramienta proporciona datos sobre la dinámica socioeconómica, movilidad e infraestructura del sector turístico de la ciudad.

Palacio de Carondelet, blindado por seguridad, genera recorridos más largos a residentes y aleja a visitantes

Con estos pasos, Quito no solo busca mejorar la experiencia de sus visitantes, sino también fomentar una mayor interacción y cohesión entre turistas y residentes, emplear tecnologías avanzadas y asegurar una gestión sostenible del turismo.

Publicidad

El centro histórico es uno de los lugares preferidos para los turistas, por su antigua y conservada arquitectura en casas e iglesias, así como de las leyendas que se cuentan en cada sector del casco antiguo. (I)