Desde este lunes, 31 de marzo, los primeros 46 de 60 nuevos trolebuses empezaron operaciones en Quito. Estos modernos vehículos, que forman parte del plan de modernización del sistema de transporte de la capital, representan la flota eléctrica más grande del país.

Cada unidad tuvo un costo de $ 539.000, lo que ha generado debate entre la ciudadanía.

¿Aumenta el pasaje con el funcionamiento de trolebuses 100 % eléctricos desde este lunes en Quito?

Durante la presentación oficial de los trolebuses, el alcalde Pabel Muñoz destacó la importancia de esta renovación y su impacto positivo en el medioambiente.

Si tenemos en subterráneo algo de maravilla como es el Metro, ¿por qué no podemos tener en superficie lo mismo?”, expresó el funcionario.

Según el alcalde, la meta es completar la renovación total del sistema con la adquisición de 20 unidades adicionales y, a futuro, extender el modelo eléctrico a la Ecovía.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, durante el evento de entrega de la nueva flota de trolebuses, compuesta de 60 unidades. Foto: Alfredo Cárdenas.

El alcalde también resaltó que la operación de los nuevos trolebuses equivale a la siembra anual de 400.000 árboles en Quito debido a su impacto en la reducción de emisiones contaminantes.

“Pidiendo que no pase nada”: así viven habitantes de casas expuestas de Guápulo, en medio de emergencia por las lluvias en Quito

Además, cada unidad cuenta con una autonomía de 70 kilómetros, lo que permitiría su funcionamiento incluso en caso de cortes eléctricos.

Nuestro planteamiento a las instancias nacionales es que nuestros servicios esenciales nunca se queden sin luz, dado que nosotros producimos más electricidad de la que consumimos”, añadió Muñoz.

A pesar del optimismo de las autoridades, los usuarios han manifestado ciertas inconformidades respecto a las nuevas unidades, especialmente por su tamaño. “Muy pequeños, no están como las otras unidades”, comentó un ciudadano.

A poco de terminar proyecto en UPC en Quito, según Municipio falta personal policial

Otros pasajeros coincidieron en que aunque los nuevos trolebuses son modernos y menos ruidosos, su capacidad es menor en comparación con los antiguos. “Son nuevos, pero no son muy grandes. La capacidad es pequeña para el costo que tienen”, expresó Daniela, una usuaria de 23 años.

En cuanto a seguridad, los trolebuses están equipados con 20 cámaras de vigilancia y botones de pánico como parte de una estrategia para combatir el acoso en el transporte público.

“El botón de pánico es un elemento fundamental para que las mujeres puedan viajar más seguras”, enfatizó Muñoz.

LUAE en Quito: ¿qué establecimientos deben hacer el trámite y cuáles se renuevan automáticamente?

Asimismo, la integración del sistema de pago con la tarjeta del Metro permitirá a los pasajeros utilizar un único medio para acceder a los distintos sistemas de transporte público en la ciudad.

Las unidades antiguas, que prestaron servicio por más de 30 años, tendrán distintos destinos. Algunas serán conservadas como patrimonio histórico, otras serán cedidas a juntas parroquiales para proyectos comunitarios y el resto será chatarrizado.

Los quiteños deben ayudar a cuidar estas nuevas unidades, así como lo hacen en el Metro”, insistió el alcalde.

¿Están permitidos locales comerciales en las estaciones del Metro de Quito?

Con esta renovación, el Municipio de Quito avanza en la transformación de su sistema de transporte, apostando por un modelo más ecológico después de 30 años. (I)