Esmeraldas

“No estamos produciendo agua potable y las reservas que tenemos en la planta San Mateo se agotan por la alta demanda de la población esmeraldeña”, reveló Lendy Bennet, gerente de la Empresa Pública Mancomunada de Agua Potable y Saneamiento Esmeraldas (Empase), que opera para tres localidades de la provincia de Esmeraldas, incluyendo su capital.

La producción del líquido vital se suspendió por la contaminación de los esteros Achiote, Caple y los ríos Viche, Blanco y Esmeraldas, por la fuga de petróleo en la tubería del SOTE, en Quinindé, el jueves anterior.

Publicidad

El funcionario exigió que Petroecuador agilite la evacuación y remediación del crudo disperso, para reactivar el bombeo de agua cruda del río Esmeraldas.

Demanda por agua se acentúa con protestas en Esmeraldas: con buque y tanqueros se reparte líquido

Indicó que de momento no se producen los 100.000 litros diarios de agua que abastecen a la mancomunidad de Esmeraldas, Atacames y Rioverde.

Mientras tanto, las reservas en las piscinas de potabilización estarían en los 10.000 m³, de los 43.000 m³ de almacenamiento.

Publicidad

Bennet cuestionó el accionar de la estatal petrolera al darse los derrames de hidrocarburos y de la central hidroeléctrica Manduriacu, por las descargas de aguas residuales.

Según el funcionario, los tanqueros contratados por Petroecuador estarían entregando agua con irregularidades, ya que los vehículos tendrían problemas de oxidación o suciedad.

Publicidad

Camiones tanqueros en el puerto marítimo de Esmeraldas se ubican para su llenado desde las unidades navales. Foto: Luis Freire Adrián

Unos cincuenta tanqueros, más los del Cuerpo de Bomberos, Emapse y Municipio, distribuyen el líquido mediante el cronograma y plan de contingencia. Esta entrega es insuficiente y genera reclamos de los esmeraldeños, con cierre de calles.

Desde el ECU911 se informó del arribo de las dos unidades navales o barcazas con agua, que ofreció la Armada del Ecuador, con 610.000 litros. Otra más se había ofrecido que llegaría a la provincia.

La Universidad Luis Vargas Torres pasó a modalidad virtual por la falta de agua potable. También se han suspendido cursos vacacionales y actividades recreativas que requieren de agua. (I)