El ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque, anunció la tarde del 14 de mayo que no habrá cortes de luz hasta el próximo 26 del mismo mes.

Luque indicó que van a realizarse mantenimientos en distribuidores esporádicos en la provincia del Guayas, Los Ríos, Manabí y Sucumbíos. Debido a esto, existe la posibilidad de que haya cortes de energía en Durán, Lago Agrio y Portoviejo, y los horarios lo socializarán a través de la página web del Ministerio de Energía.

Luque aseguró que estos posibles cortes se definirán 24 horas antes de efectuarse.

Publicidad

Los apagones estaban suspendidos desde el pasado 1 de mayo debido al mejoramiento de las condiciones en las centrales hidroeléctricas. Y la semana pasada, el titular de la cartera de Estado mencionó que no habrá cortes desde el 13 hasta el 19 mayo.

Rebaja del 50 % en planillas de luz se verá reflejada a partir del 29 de mayo

Sin embargo, el pasado 8 de mayo hubo un riesgo de corte por la salida de operación de Coca Codo Sinclair a causa de los sedimentos.

La autoridad señaló que en la demanda pico -entre las 18:00 y 21:00- se necesita que la oferta de energía eléctrica abastezca el consumo y la demanda, que es la hora de mayor demanda, y si Coca Codo sale a esa hora hay problemas. Pero en esa ocasión la central estuvo en funcionamiento y se concretó una operación con Colombia.

Publicidad

Coca Codo Sinclair e importación de electricidad

Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del Ecuador, podría tener problemas, mencionó Luque. Dijo que esto podría provocar cortes esporádicos, de acuerdo con las condiciones hidrológicas.

¿Cuáles son las centrales hidroeléctricas más significativas en Ecuador?

Además, el ministro aseveró que ni el 13 ni el 14 de mayo se ha realizado la importación de electricidad de Colombia. “Nunca hay una sola causa, son múltiples”, enfatizó y agregó que los contratos colectivos en CNEL y Celec EP son otros de los factores de la crisis energética.

Publicidad

Y en ese mismo tema mencionó que hay 900 empleados que reciben entre el 100 % y 200 % más de sus sueldos.

Rebaja en las planillas de luz

Desde el 29 de mayo de 2024, los clientes podrían ver la compensación del 50 % en sus planillas como lo ofreció el Gobierno nacional el pasado 16 de abril. Las empresas eléctricas de distribución realizarán las configuraciones en los sistemas de facturación.

La medida se tomó a través del Decreto Ejecutivo 260, firmado por el mandatario el pasado 8 de mayo. La disminución es una retribución ante los cortes de luz que ha sufrido el país en las últimas semanas debido a la crisis energética.

“Desde ese momento las empresas eléctricas de distribución realizarán las configuraciones en los sistemas comerciales para cumplir con lo establecido en el decreto y la resolución, por lo que a partir del 29 de mayo los clientes podrán ver aplicada la compensación del 50 % en sus planillas”, indicó la cartera de Estado en un comunicado emitido la noche de este viernes 10 de mayo. (I)

Publicidad

También te puede interesar: