El más reciente ranking empresarial del país evidencia a las compañías privadas que tienen los mayores ingresos totales, mayormente por ventas, según la información recolectada por la Superintendencia de Compañías.

Trece de estas compañías están en el sector del comercio al por mayor y menor, incluyendo cuatro supermercados (retail), cuatro gasolineras, dos farmacéuticas, una distribuidora de productos de consumo masivo, una de insumos para la industria del camarón y un productora de chocolate.

Además, hay cinco del sector de la industria manufacturera, cuatro dedicadas a la explotación de minas y canteras, una productora de camarón del sector acuícola, una operadora de telecomunicaciones y una de las actividades financieras y de seguros.

Publicidad

Como en los anteriores rankings, Corporación Favorita mantiene el liderazgo, es la empresa con mayores ingresos del país. Posee la cadena de supermercados de las marcas Supermaxi, AKÍ, entre otras.

Sus ingresos sobrepasan los $ 2.546 millones, un 2,5% más que en 2023, lo que la hace liderar el ranking general, el del sector del comercio al por mayor y menor y retail.

En segundo lugar está Corporación El Rosado, que reportó ventas por más de $ 1.588 millones. Esta incluye los locales de la marca Mi Comisariato, Ferrisariato, entre otros.

Publicidad

En tercer lugar aparece la Industrial Pesquera Santa Priscila con $ 1.490 millones, enfocada en la producción de camarón y tilapia para exportación.

El cuarto lugar lo ocupa Primax Comercial del Ecuador (cadena de gasolineras) con ingresos que superan los $ 1.252 millones, mientras que la empresa minera Aurelian Ecuador se posiciona en quinto lugar alcanzando $1.205 millones, lo que refleja el auge minero en la economía ecuatoriana.

Publicidad

Los sectores más representados en esta clasificación son el comercial, alimentario, minero y energético.

Las dos primeras empresas mantienen su liderazgo con su cadena de supermercados.

Mientras que Tiendas Industriales Asociadas (TIA) ocupa el decimotercer lugar del ranking general con más de $ 757 millones en ventas. Y es tercera en su área (retail).

Sigue en el decimocuarto puesto del listado general Tiendas Tuti con más de $ 693 millones de ingresos reportados, un 55,43 % más que en 2023. Y es cuarta entre los retails

Publicidad

Ocho de las 25 compañías con más ingresos están relacionadas con el mercado exportador: dos envían camarón al exterior, cuatro metales pesados y una chocolates. Otra más es proveedora de insumos de camarón y de la industria pesquera destinada también para la exportación.

Cuatro se dedican a fabricar principalmente para el mercado local, que son Pronaca, que hace alimentos (carnes); La Fabril, productora de aceites comestibles; Nestlé, fabricante de caramelos y chocolates; y AC Bebidas Ecuador, que hace bebidas no alcohólicas como Coca-Cola.

Este ranking es importante debido a que la economía nacional se contrajo durante 2024, por lo que refleja a las empresas que más lograron generar ventas e ingresos.

Las 25 compañías con más ingresos del país

1. Corporación Favorita (retail): $ 2.546′101.460

2. Corporación El Rosado (retail): $ 1.588′020.731

3. Industrial Pesquera Santa Priscila (productora de camarón): $ 1.490′922.348

4. Primax Comercial del Ecuador (gasolinera): $ 1.252′567.325

5. Aurelian Ecuador (minera): $ 1.205′035.292

6. Ecuacorriente (minera): $ 1.122′317.933

7. Procesadora Nacional de Alimentos (Pronaca) (industria manufacturera): $ 1.098′935.964

8. Dinadec (distribuidora): $ 1.096′000.384

9. Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (telecomunicaciones): $ 1.030′258.589

10. Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (Difare): $ 917′816.673

11. Petróleos y Servicios (PYS) (gasolinera): $ 902′655.914

12. Shaya Ecuador (minera): $ 846′619.142

13. Tiendas Industriales Asociadas (TIA) (retail): $ 757′180.564

14. Tiendas Tuti (retail): $ 693′240.837

15. Sociedad Nacional de Galápagos (industria manufacturera en la producción de camarón): $ 687′213.497

16. Terpel Comercial Ecuador (gasolinera): $ 631′774.657

17. La Fabril (industria manufacturera): $ 619′771.763

18. Nestlé Ecuador (industria manufacturera): $ 611′926.391

19. AC Bebidas Ecuador (industria manufacturera): $ 601′834.667

20. Farmaenlace (farmacéutica): $ 594′125.743

21. Atimasa (gasolinera): $ 587′239.424

22. Atimhold-Atimasa Holding (actividad financiera): $ 587′239.424

23. Schlumberger del Ecuador (minera): $ 558′824.945

24. Vitapro Ecuador (insumos para el camarón): $ 556′793.263

25. Barry Callebaut Ecuador (productora de chocolate): $ 555′833.033

Fuente: Superintendencia de Compañías

(I)