Tanto la revisión técnica como la matriculación vehicular son procesos importantes para cumplir con la normativa legal, garantizar la seguridad vial y proteger el medioambiente.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) contabiliza 715.079 vehículos motorizados matriculados en la provincia del Guayas en 2023, cifra superior a la del 2022 cuando hubo 656.885.

Pero, hay un detalle. Cuatro de los 25 cantones de esta provincia registran un incremento del más del 80 % en la matriculación de un periodo a otro.

Publicidad

No hay más plazo: 4.256 vehículos van a chatarrización porque no los retiraron de los patios de la ATM

General Antonio Elizalde, conocido también como Bucay, matriculó el año pasado 23.234 vehículos motorizados, pero en 2022 fueron menos de la mitad, es decir, 12.256. Aquí hubo un aumento del 89,6 %.

En Alfredo Baquerizo Moreno, conocido como Jujan, no se queda atrás. Hubo un incremento del 106,2 %. Por ejemplo, en 2022 se matricularon 7.783 frente al 2023 que fueron 16.046.

El tercero es Playas, que pasó de 6.093 vehículos motorizados matriculados en 2022 a 17.604 al año pasado. El aumento aquí fue del 188,9 %.

Publicidad

Sin embargo, el cantón con mayor aumento en esta matriculación en la provincia del Guayas fue Naranjal con el 251,4 %. En 2022 se matricularon 9.266 automotores y en 2023 se contabilizó 32.561.

“El problema no es que el vehículo sea viejo, el detalle está en que el carro no haya sido revisado técnicamente. En los centros se ve el estado de los neumáticos, frenos, tren delantero, suspensión y todas esas circunstancias que nos permitan establecer que el carro puede circular”, apunta Édgar Lupera, director de Registro y Revisión Técnica Vehicular de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Publicidad

Operativos de control

En Guayaquil, la ATM efectúa operativos de control y revisión técnica vehicular. En promedio, un total de 61 automotores son retenidos por falta de matriculación cada día en Guayaquil, dijo Lupera, con base en datos estadísticos del 2023 y lo que va del 2024.

El pasado 16 de mayo, en media hora de operativo, varios automotores fueron retenidos por falta de documentación al día. Entre esos hubo tres buses, un expreso y cuatro motos; en uno de los buses, los agentes hallaron un asiento que se desprendió de su posición original.

La multa para quienes incumplen con la matriculación es de $ 138 y el vehículo es llevado al centro de retención vehicular hasta que cumplan los procedimientos para ponerse al día en los procesos de matriculación.

Dueños de vehículos que han permanecido más de tres años en centros de retención tienen 10 días para retirarlos antes de llegar a chatarrización

“Se está controlando bastante el tema de que un vehículo circule en buen estado, porque el principal objetivo es prevenir los siniestros de tránsito y salvar la vida de los ciudadanos”, indica Lupera y agrega que de enero a mayo de 2024 se han generado 1.018 citaciones por normas técnico mecánicas.

Publicidad

En tanto, el parque automotor del Ecuador en 2023 estuvo compuesto por 2′624.252 vehículos livianos, de los cuales 1′211.544 son automóviles, 731.567 SUV y 681.141 camionetas.

Y 381.438 vehículos comerciales, de los cuales 268.876 son camiones, 72.079 vanes y 40.483 buses, según cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI) publicadas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

La edad promedio de vehículos es de 16,4 años. El 20 % tiene entre 1 a 5 años y el mismo porcentaje para 11 a 15 años. Y 11 % (334.886) con más de 36 años. (I)

También te puede interesar: