La economía ecuatoriana no alcanza a generar el número de empleos con seguridad social que empleaba antes de la pandemia del COVID-19.

Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestran que el número de personas que aportan al seguro de salud y jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) llegó a 3′265.404 en marzo de 2024. Son 60.611 personas menos que en marzo de 2019.

El número incluye a los que aportan bajo relación de dependencia del sector público y privado, los afiliados independientes, los del servicio doméstico y del Seguro Social Campesino. Estos últimos aportan un mínimo para su retiro.

Publicidad

¿Por qué las ventas han superado a las registradas antes de pandemia, pero los empleos con seguridad social no?

Del total de afiliados señalados se excluye a los afiliados voluntarios (222.319) y a los del trabajo no remunerado del hogar (amas de casa) que son parte del esquema semicontributivo (275.280).

Si se suma a los de estos dos grupos, el número total de cotizantes al IESS es de 3′763.003 en marzo de 2024. Son 71.786 más que en el mismo mes de 2019, un aumento que responde a que las personas se afilian voluntariamente.

Publicidad

El sistema de seguridad social público del Ecuador acoge por vía Constitución el principio de solidaridad y subsidariedad, en el que los que más aportan por tener sueldos altos subsidian a los que cotizan el mínimo para que todos tengan acceso al servicio de salud y de jubilación.

Número de empleos con seguridad social en Ecuador*

AñoEneroFebreroMarzo
20193′337.1363′329.4573′326.015
20203′317.7033′307.9883′286.709
20213′040.3713′042.6133′054.590
20223′136.9753′143.4423′157.401
20233′237.3393′233.1453′243.336
20243’272.1623’266.1793’265.404

*Excluye a los afiliados voluntarios y a los del trabajo no remunerado del hogar (amas de casa)

Publicidad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Desde el 2022 se observa un incremento del número de empleos con seguridad social en el país de forma consecutiva sin alcanzar a lo que había en marzo de 2019 y 2020.

El salario promedio de las personas que cotizan al IESS es de 832,04 dólares, lo que siempre aumenta debido a que el sueldo mínimo sube cada año.

El registro de empleos con seguridad social del IESS los distribuye acorde a cuatro divisiones, cada una con una mayor focalización.

Publicidad

Por ejemplo, los grandes sectores de la economía que más trabajos con seguridad social emplean (división 1) son el comercio y reparación de vehículos, la administración pública y defensa y las industrias manufactureras.

Actividades económicas, según el número de empleos con seguridad social que registran en marzo de 2024

Tipo de rama# de empleos
Comercio y reparación de vehículos532.463
Administración pública y defensa457.862
Industrias manufactureras356.941
Seguro Social Campesino355.273
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca229.354
Servicios administrativos y de apoyo174.852
Atención de la salud y de asistencia social158.578
Transporte y almacenamiento143.166
Actividades profesionales, científicas y técnicas142.491
Enseñanza124.030
Actividades de alojamiento y servicio de comidas108.079
Construcción84.248
Actividades financieras y de seguros77.224
Servicio doméstico68.508
Otras actividades de servicios65.116
Información y comunicación58.760
Actividades inmobiliarias35.214
Explotación de minas y canteras30.076
Distribución de agua, gestión de desechos y saneamiento24.422
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado21.163
Artes, entretenimiento y recreación16.975
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales493
No clasificado116

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Los que están empleados y cotizan al IESS tienen acceso al servicio de salud, reciben décimos, pueden hacer préstamos quirografarios o hipotecarios y aportan para su retiro cuando cumplan las condiciones para jubilarse.

A nivel nacional la división cuatro, que incluye las áreas más desagregadas, muestra que las diez ramas que más empleos con seguridad social demandan son:

  • Regulación de las actividades de organismos que prestan servicios sanitarios, educativos, culturales y otros sociales 250.484.
  • Actividades de la administración pública en general 145.893.
  • Actividades de seguridad privada 97.911.
  • Actividades de hospitales y clínicas 91.804.
  • Actividades de restaurantes y de servicio móvil de comidas 74.394.
  • Venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco 69.284.
  • Servicio doméstico 68.508.
  • Cultivo de frutas tropicales y subtropicales 66.896.
  • Cultivo de otras plantas no perennes 58.854.
  • Elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos 58.142.

Los empleos con seguridad social según sector en 2024

ÁreaEneroFebreroMarzo
Privado2′210.3442′200.1792′198.866
Público635.056640.588642.757
Empleo doméstico68.93868.71568.508
Seguro Social Campesino357.824356.697355.273
Total3′272.1623′266.1793′265.404

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (I)