La cadena Kentucky Fried Chicken (KFC) abrió a las 12:00 del viernes 29 de diciembre su local #157, ubicado en la vía a la costa, en Guayaquil.

Esta construcción, según Lissette Robayo, social media manager de KFC, les demoró aproximadamente tres meses. Y cuenta con los servicios de autorrápido, entregas a domicilio, kioscos para toma de pedidos y 136 puestos a más de 20 estacionamientos que en los próximos meses se incrementarán.

“Elegimos la vía a la costa por ser un polo de crecimiento importante en Guayaquil, donde habitan más de 70.000 personas y cuenta con alto tráfico vehicular, siendo estos y otros atributos del sector relevantes para edificar un restaurante de la marca que se acople y cubra todas las necesidades de nuestros consumidores”, dijo Robayo.

Publicidad

En feria de empleo de KFC se ofrecerán 60 plazas: así se puede postular a vacantes para la planta de producción de Uyumbicho y restaurantes en Ecuador

Con esta nueva apertura, activaron 25 plazas de trabajo que van ligadas a la atención al cliente en el restaurante, colaboradores y administradores. Así también, hubo otros respecto a la construcción.

Este local, en la vía a la costa, tiene un plan de gestión ambiental, de acuerdo a Robayo. “Contamos con manejo de residuos orgánicos y comunes, uso de trampas de grasa, promovemos el ahorro de energía utilizando iluminación led y de agua con reguladores de flujo automático, uso de material biodegradable y tratamiento de agua residual”, indicó.

El horario de atención será de 10:00 a 22:00 de domingo a jueves. Mientras tanto, de viernes a sábado será de 10:00 a 23:00. Solo por el viernes 29 de diciembre atenderán hasta las 22:00.

Publicidad

KFC tiene altas expectativas con la apertura que es cercana a finalizar el año 2023. “Principalmente que nuestros clientes vivan una buena experiencia con la calidad del producto y el servicio que caracteriza a KFC, en un amplio y acogedor restaurante con estacionamientos, que cuenta con servicio de kioscos en el que podrán personalizar sus pedidos, a esto se suma el servicio por autorrápido y entregas a domicilio con que cubrimos todo el sector de vía a la costa”, expresó Robayo.

En tanto, KFC ha abierto otros cinco restaurantes solo en Guayaquil durante este año, generando plazas de trabajo. Uno de ellos, está junto al centro comercial Oasis, en la autopista Narcisa de Jesús. La sede queda junto al puente a desnivel que conecta con La Joya.

Publicidad

“Las más recientes aperturas de restaurantes se mantienen dentro de lo esperado, esto nos compromete aún más con el servicio que ofrecemos”, asegura la empresa.

En noviembre pasado, KFC realizó una feria de empleo durante la inauguración oficial de su local en Machachi, en el cantón Mejía.

Desempleo se ubicó en 3,5 % a noviembre de 2023: son 293.581 ecuatorianos que no tienen trabajo

En este entonces, aquel lugar fue escogido a propósito de los 203 años de independencia de Machachi y porque la comunidad lo solicitaba, según indicó Javier Cruz, gerente de asuntos públicos y Recursos Humanos de Grupo KFC.

“No es la primera vez que realizamos una feria, constantemente lo hacemos. Grupo KFC está entre los cinco empleadores más grandes del país y busca personas de todos los cantones en los que estamos. En este local de Machachi lo estamos haciendo con motivo de inauguración del local y un equipo nuestro hará la selección de personas”, dijo Cruz.

Publicidad

Planta de autoconsumo de energía

KFC junto a la empresa Solar Team diseñó, implementó y puso en marcha la planta de energía fotovoltaica con más de 2.500 paneles solares.

Esta planta solar será la que abastezca de energía a 13 restaurantes de KFC en la ciudad de Quito: El Inca, Michelena, Cumbayá, Patria, Carcelén, Cotocollao, entre otros.

La energía eléctrica generada mediante paneles solares es inagotable y no contamina. Está diseñada para suplir el 90 % de la demanda de 13 restaurantes con una potencia instalada de 1,5 megabytes, generando al año 2,3 megabytes por hora, y con una vida útil de 25 años.

Esto significa que se evita generar más de 681 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar más de 40.000 árboles en los 25 años del proyecto. (I)