Los depósitos a plazo son un instrumento financiero atractivo para los que buscan crecer sus ahorros a un ritmo estable.
Consiste en dejar una cantidad de dinero en una institución financiera, que paga un porcentaje por mantener los fondos por un tiempo determinado y devuelve la inversión más intereses al final del plazo. Esto le brinda liquidez al banco o cooperativa, que compite por financiamiento.
Diferencias entre jubilación patronal y el IESS: ¿qué debes saber para tu futuro?
El Banco Central del Ecuador (BCE) calcula una tasa promedio para este instrumento financiero, que “corresponde al promedio ponderado por monto de las tasas de interés pasivas efectivas remitidas por las entidades del sistema financiero nacional al Banco Central del Ecuador para todos los rangos de plazos”, según la entidad gubernamental.
Publicidad
Así, para mayo de 2025 la tasa promedio para los depósitos a plazo es de 6,58 %. Esto contrasta con las altas tasas reportadas en 2024, pues el interés pagado por los depósitos alcanzó un pico de 8,45 % en julio de ese año.
Temu y Shein ya cobran costos de importación: ¿los precios cambian en Ecuador?
Esto significa que las tasas reportadas por el BCE son promedios de la oferta existente de las instituciones financieras, y el flujo de mes a mes de las tasas no debería afectar un depósito a plazo contratado previamente, pues el interés se acuerda con el banco o cooperativa antes del inicio del plazo.
Sin embargo, hay instituciones financieras que ofrecen tasas dinámicas para las pólizas, lo cual significa que el interés que pagan puede variar con el tiempo.
Publicidad
Tasas de interés pasivas efectivas referenciales por plazo para mayo de 2025
Plazo | % anual |
---|---|
30 a 60 días | 5,61 % |
61 a 90 días | 6,10 % |
91 a 120 días | 6,32 % |
121 a 180 días | 6,19 % |
181 a 360 días | 6,89 % |
361 días y más | 8,15 % |
Fuente: BCE