La serpiente ciega brahmán (Indotyphlops braminus), cuyos primeros registros en Ecuador fueron detallados en una investigación científica reciente, tiene una particularidad: todos sus ejemplares conocidos son hembras.

Además de ser la serpiente invasora más ampliamente distribuida en el mundo, Indotyphlops braminus se reproduce mediante partenogénesis, es decir, no necesita aparearse para que sus huevos sean viables.

Pequeña serpiente invasora originaria de India y Sri Lanka es encontrada por primera vez en Ecuador

“El individuo resultante tiene tres juegos de cromosomas (...). Esta forma de reproducción surge de un óvulo sin fertilizar que replica o duplica su material genético”, explica parte del texto del estudio de Eduardo Zavala y Alejandro Arteaga, quienes reportaron el hallazgo de esta serpiente en Ecuador.

Publicidad

'Indotyphlops braminus', la serpiente ciega brahmán. Foto: Tomada del estudio de Eduardo Zavala y Alejandro Arteaga

Puntualmente se la encontró en distintos sectores de Guayaquil y Samborondón, como Capeira, el parque Clemente Yerovi, Samanes 3 y la urbanización Bouganville.

Esta forma de reproducirse la ha ayudado a establecer colonias en todo el mundo, pues un solo ejemplar puede establecer una población con la ayuda de su método de reproducción, aunque pone huevos con menor frecuencia en climas fríos. Normalmente pone entre 1 y 8 por ciclo reproductivo.

Gavilanes caracoleros, zarigüeyas e iguanas, entre los animales más atropellados en la reserva Manglares Churute

El estudio de Zavala y Arteaga también señala que la presencia de este reptil en Ecuador podría significar una amenaza para especies nativas, pero se necesitan más estudios a futuro para determinar su verdadero impacto en el ecosistema.

Publicidad

La especie, además, es más activa en las noches, vive bajo tierra y se alimenta de termitas y hormigas. Es prácticamente ciega y no pasa de los 20,3 centímetros de longitud total, de acuerdo con el estudio. (I)