Cuando un hijo es pequeño y se cae ya es un susto, sea porque resbaló mientras caminaba o estaba saltando. De cualquier manera es una preocupación. Ahora si es una enfermedad y peor si no se da con el diagnóstico, esa angustia es patente.

Así se encuentra Andrés Mata, un abogado de 41 años, que dejó a un lado su ropa formal para colocarse el mandil y preparar hamburguesas porque un padre o madre “hace todo por su hija”.

¿Por qué a mí, si yo no soy mala?, dice paciente con cáncer de páncreas, enfermedad rara y agresiva, que es parte de 52.407 casos de neoplasia en Ecuador

Hace dos años la pequeña Ana Belén, llamada en la familia Anita, empezó con síntomas inusuales. Fue llevada al médico por una inflamación intestinal, después empezó a sangrar cuando iba al baño hasta que tuvo que ser hospitalizada a sus 7 años.

Publicidad

“No daban con el diagnóstico y le hicieron una colonoscopia hace dos años, en el 2022, salió y dijeron que tenía esta condición que es una enfermedad autoinmune de inflamación intestinal, pero no me dijeron de qué tipo, porque hay tres tipos. Recayó y tuvo que volver a estar hospitalizada y le subieron una dosis del corticoides, que es un medicamento que tiene efectos secundarios un poco altos y sobre todo en menores de edad despertaba decrecimiento en los huesos y otros órganos”, cuenta Mata.

Mientras el nuevo hogar de Anita eran los hospitales privados, el dinero para solventar se acababa, al igual que las respuestas médicas. Mata señala que un doctor fue muy sincero con él, lo cual agradece, y este le indicó que debía llevar a su nena a Estados Unidos, que en Ecuador no iba a tener el diagnóstico.

Y desde abril del 2024, Mata creó el ‘mataburgers’, un emprendimiento guayaquileño para recaudar fondos destinados al viaje, exámenes, tratamiento y demás gastos en Estados Unidos. En este negocio vende hamburguesas a domicilio.

Publicidad

¿Qué es la fibromialgia?, la rara enfermedad con la que siempre se siente dolor

“El seguro médico de aquí no quería cubrir, el cual estamos peleando. Intentamos activar el seguro social (del IESS), traté de hacer la activación y me dijeron que para hacerla tengo que consumir mi seguro privado y este nunca se va a consumir porque aquí no hay ni el diagnóstico ni el tratamiento adecuado, entonces obviamente lo único que hacen es hospitalizarla, ponerle corticoides y a la casa”, dice Mata, quien comparte esa angustia con su esposa y familiares.

Anita solo este año estuvo cuatro veces hospitalizada. Además de ver a otros especialistas, estuvo con una nutrióloga. No ha podido seguir disfrutando de su infancia.

Publicidad

La familia al menos necesita $ 40.000 para cubrir los gastos en el exterior, cuyo valor dependerá del estado al que vayan. Mata prefiere ir a Dallas, donde asegura que darán con el diagnóstico de su nena de 9 años.

“Nos iríamos a Estados Unidos con lo que tengamos. Si el mismo Gobierno nos autoriza el viaje y ellos se encargan con fundaciones o alguna donación de alguien caritativo que le toque la puerta el caso”, afirma el padre.

Mata no tiene problema en preparar cientos o miles de hamburguesas, que cuestan $ 6, con tal de ver sana a su hija. Ha pasado dos años sin saber una respuesta y viendo a su pequeña sufrir.

Pero está convencido de que irá a Estados Unidos de cualquier manera. Quiere ver sana a su Anita.

Publicidad

Usted puede colaborar con este caso contactándose a la cuenta de ‘mataburgers’ o llamando al 099-184-6342.

El emprendimiento participará en el Burger Show. (I)

También te puede interesar: