Dos nuevas especies de arañas tejedoras fueron descubiertas en la Amazonía ecuatoriana, según un estudio publicado en la revista científica Zootaxa, el pasado 11 de julio.

Ambas especies fueron descubiertas en expediciones realizadas entre el 2000 y el 2006 en la provincia de Orellana. Los investigadores David Díaz-Guevara y Nadine Dupérré describieron a las especies a partir de los especímenes depositados en distintas instituciones científicas.

La disyuntiva de la exportación de aletas y carne de tiburón en Ecuador: entre serias observaciones de la Cites y la queja del sector pesquero por limitaciones

Spinepeira erwini, una de las arañas descritas en el estudio, es apenas la segunda especie del género Spinepeira. La primera fue descubierta en 1995.

Publicidad

El cuerpo de esta araña tiene tonalidades amarillas y naranjas, además de manchas negras en el abdomen. Cuenta con un tubérculo prominente más largo que el cefalotórax (la unión entre la cabeza y el tórax).

Fue bautizada en honor a Terry Erwin, un investigador fallecido en 2020. El único espécimen conocido de Spinepeira erwini es una hembra, por lo cual no se conocen las diferencias entre sexos en la especie.

‘Perder las poblaciones de tiburones podría causar graves desbalances en ecosistemas marinos’, coinciden expertos

La segunda especie descrita, Scoloderus neilli, fue descubierta en la Reserva Étnica Waorani, en la Estación Biológica Onkono Gare. Es pequeña y elabora telarañas rectangulares.

Publicidad

Esta es la sexta especie descrita para el género Scoloderus y fue nombrada en honor a David Alan Neill, investigador fallecido en 2025 y quien fue profesor de Díaz-Guevara cuando cursaba sus estudios en la Universidad Estatal Amazónica.

Al igual que la otra araña descubierta, el único ejemplar registrado de Scoloderus neilli es una hembra.

Publicidad

Una impresionante rana de huesos verdes y piel translúcida aparece como nueva especie para Ecuador tras 25 años de no ser vista

Además de las dos nuevas especies, los investigadores también detallaron el primer registro de una araña del género Pozonia en el país.

Según el texto del estudio, la familia Araneidae cuenta con 3.144 especies descritas, las cuales pertenecen a 198 géneros distintos. (I)