La muerte de un familiar o un ser allegado es un golpe duro, pero también puede ser el inicio de varias gestiones, una de ellas es la bancaria como las pólizas a plazo fijo.

Este es un instrumento financiero que se usa para ganar intereses luego de tener depositado un monto específico por un periodo sin poder gastarlo.

Ese dinero adicional surge de las tasas de interés pasivas efectivas referenciales, que la anual es de 8,44 %, de acuerdo al Banco Central del Ecuador (BCE).

Publicidad

¿Cuánto ganaré si deposito 10.000 dólares por seis meses a plazo fijo?: estas son las tasas de interés vigentes para mayo en Ecuador

Sin embargo, va variando según la temporalidad. Por ejemplo, si colocamos una póliza a plazo fijo de 30 a 60 días, la tasa de interés es de 7,57 %.

A continuación todas las tasas:

Tasas de interés pasivas efectivas referenciales por plazo<b>% anual</b>
30-60 días7,57
61-90 días8,38
91-120 días7,88
121-180 días8,59
181-360 días8,48
361 y más días9,64

Entonces, si una persona mantiene una póliza con una entidad bancaria y fallece, no se pierde ese capital. Este dinero puede ser retirado por sus herederos o quien acredite tener los derechos a acceder a ellos.

Publicidad

Independientemente de la cantidad, sean pólizas de $ 500, $ 1.000, $ 3.000, $ 5.000 e incluso más altas.

Pero si este dinero no es retirado, pasa a la Cuenta Única del Tesoro Nacional. Así lo estipula la Disposición General Sexta del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Publicidad

“Los pasivos que hubieren permanecido inmovilizados en cualquier entidad del sistema financiero nacional por más de cinco años con un saldo de hasta el equivalente al 25 % de un salario básico unificado, o por más de diez (10) años con un saldo mayor, por no haber sido reclamados por su beneficiario desde la fecha en que fueren exigibles, serán transferidos a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, con excepción de los pasivos inmovilizados por disposición legal o judicial debidamente notificadas a la entidad financiera”, dice la normativa.

¿Una persona puede no pagar una deuda y quedarse sin ‘castigo’?: Así funciona la prescripción en Ecuador

En síntesis, los pasivos o saldos inmovilizados, ni solicitados por el lapso de cinco a diez años por parte de herederos pasan a la Cuenta Única del Tesoro Nacional.

¿Cuál es el trámite para retirar el dinero?

Según Banco Pichincha, este trámite no solo es para pólizas, sino también se aplica para cuentas de ahorro, cuentas corrientes y/o certificados de depósito a plazo donde conste un único titular, sin registro de cotitular o firma autorizada.

Se debe notificar el fallecimiento del cliente a la entidad bancaria entregando original y copia de la partida de defunción, carta dirigida al Banco Pichincha notificando el fallecimiento, con nombres y firma del notificante; y copia de cédula de identidad de los herederos.

Publicidad

Además, debe solicitar un certificado de saldos, entregando:

  • Carta solicitando el “Certificado de Saldo”, firmada por los herederos.
  • Original y copia de la partida de defunción.
  • Copia de cédula de identidad de los herederos.

Y para la devolución de fondos se necesita:

  • La carta solicitando la devolución de fondos, firmada por los herederos, indicando que no hay ninguna otra persona con derecho a la sucesión.
  • Certificado original de inversión del cliente fallecido.
  • Original y copia de la partida de defunción.
  • Para montos mayores a $ 1.500, también copia certificada de la escritura pública de posesión efectiva.
  • Copia de cédula de identidad de los herederos.
  • Copia de la declaración y comprobante de pago del impuesto a la herencia expedido por el SRI.

Mientras, en Banco ProCredit, los familiares deben presentar la posesión efectiva en donde manifiestan que desean adquirir los fondos o bienes del fallecido.

“La muerte de un familiar es un proceso difícil y en muchos casos inesperado, por lo cual no siempre se tiene un testamento o un documento que exprese la voluntad de las sucesiones. Por la misma razón, debe realizarse en una notaría junto a una declaración juramentada”, dice Nora Parreño, coordinadora de Puntos de Servicio de Banca Personas de Banco ProCredit.

En tanto, en la aplicación móvil del Banco Guayaquil tiene la opción de agregar un beneficiario adicional a la póliza, es decir, quien solicita y otra persona más.

“Son personas que al registrarlas estarán autorizadas a retirar del banco el capital y los intereses generados. El banco podrá pagar la póliza a cualquiera de los beneficiarios siempre que esté vigente sin necesidad de su intervención o la de otro beneficiario. En caso de fallecimiento del titular, los beneficiarios podrán cobrar la póliza siempre que esté vigente”, dice la entidad en su app. (I)

También te puede interesar: