Francisco fue un papa adaptado a desafíos actuales como el drama migratorio o el cambio climático, y posicionándose en éstas y otras cuestiones “hizo lo que se esperaba de él”, destacó el exguardia suizo Nicolas Kolly en declaraciones a la televisión de su país.

“Fue el papa que necesitaba la Iglesia, y tuvo razón al dar importancia a los más vulnerables o a las cuestiones medioambientales”, destacó Kolly, quien formó parte del cuerpo de seguridad vaticana durante el pontificado de Benedicto XVI (2005-2013) y asistió este sábado a los funerales de su sucesor.

Kolly subrayó que los actuales guardias suizos “han perdido a una persona a la que apreciaban”, pero tienen que mantener su duelo discretamente ya que han tenido que seguir cumpliendo sus obligaciones en el actual periodo de ‘sede vacante’, donde han desempeñado un destacado papel en todas las ceremonias, entre ellas el funeral.

Publicidad

Por otro lado, el hecho de que el cónclave vaya a coincidir con una fecha muy señalada para la Guardia Suiza, el 6 de mayo (día de la ceremonia anual de juramento) es una circunstancia “un poco cruel” ya que tendrán que posponer esa ceremonia hasta el otoño.

“Normalmente sería un día de descanso, y en el que los guardias pueden recibir a sus familiares, pero este año la prioridad será otra”, indicó.

El 6 de mayo la Guardia Suiza conmemora esa fecha de 1527 en la que tuvo que defender el Vaticano del saqueo que las tropas del emperador Carlos V perpetraron en Roma.

Publicidad

Aquel ataque causó la huida del papa Clemente VII para protegerse en el Castel Sant’Angelo de Roma y acabó con una masacre entre los guardias suizos que lo defendían, pues de 189 soldados solo sobrevivieron 42, cada año recordados en este juramento.

Este ejército, el más pequeño del mundo y formado actualmente por 135 miembros, todos ellos ciudadanos suizos, comenzó a proteger al pontífice en el año 1506, cuando los primeros soldados helvéticos llegaron a Roma para ponerse al servicio del entonces papa, Julio II. (I)