La cifra de fallecidos tras el devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania el pasado viernes 28 de marzo, ha ascensido 2.719, según informó el jefe de la junta militar.
La tragedia ha dejadado también al menos 4.500 heridos y ha provocado una crisis humanitaria agravada por la escasez de agua potable y la saturación de hospitales.
El sismo, cuyo epicentro se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing y a una profundidad de 10 kilómetros, se registró a las 12:50 hora local, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Apenas unos minutos después, una réplica de magnitud 6,4, sacudió la misma región, intensificando el desastre.
Publicidad
Las consecuencias del terremoto han sido catastróficas, con edificios a escombros, carreteras intransitables y miles de personas sin refugio. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG) asegura que 8.5 millones de personas han sido directamente afectadas por el desastre.
Crisis sanitaria
La falta de agua potable, el colapso de hospitales y el riesgo de incendios han encendido las alarmas de organizaciones humanitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la combinación de altas temperaturas, entre 45°C y 35°C, y miles de personas durmiendo en las calles cerca de cadáveres puede derivar en brotes de enfermedades.
Mientras, los equipos de rescate continúan trabajando en condiciones extremadamente difíciiles.
Publicidad
El terremoto también tuvo consecuencias en países vecinos. En Tailandia, al menos 20 personas han fallecido y colapsó un rascacielos de treinta pisos en construcción en Bangkok, dejando a trabajadores atrapados en su interior.
Las autoridades tailandesas han movilizado equipos de emergencia para las labores de rescate.
Publicidad
Terremoto se registró a 12 km de Sagaing, Myanmar (Birmania) 7:20 a.m y su magnitud fue de 7.7
— Caminos de Chile (@CaminosdeChile) March 28, 2025
Cae edificio en construcción en #bangkok. Estado d emergencia ha sido declarado por el Primer Ministro de #Tailandia . #terremoto #Myanmar #Tailandia. #earthquake #myanmarearthquake pic.twitter.com/pauWWmiCTR
Ayuda internacional
Diversos países han enviado ayuda a Birmania, incluyendo China, Rusia, Japón, Singapur, India y Tailandia. La Unión Europea también ha ofrecido apoyo logístico y financiero.
En un gesto inusual, el líder de la junta, Min Aung Hlaing, solicitó asistencia internacional, marcando una diferencia con la postura histórica del régimen de rechazar ayuda externa en situaciones de crisis.
Este desastre ha golpeado a Birmania en medio de una guerra civil que se intensificó tras el golpe militar de 2021.
La oposición ha instado a la ONU y a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a garantizar que la ayuda humanitaria llegue directamente a las víctimas y no sea utilizada como herramienta de control por la junta militar.
Publicidad
Ante esta situación, la Alianza de la Hermandad, conformada por tres guerrillas étnicas que han arrebatado territorios a la junta, anunció una tregua humanitaria de un mes.
(I)