Israel se enfrenta este lunes a una ola de condenas internacionales por un bombardeo que, según las autoridades de Gaza, mató a 45 personas en un campo de desplazados en Rafah, en el sur del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lamentó un “accidente trágico” y anunció que su gobierno estaba “investigando” lo sucedido.

El bombardeo se llevó a cabo en la noche del domingo en el marco de la ofensiva emprendida por Israel contra Hamás hace más de siete meses, a raíz del mortífero ataque de comandos islamistas de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre.

Publicidad

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, informó que “la masacre” en Rafah había dejado “45 muertos” y “249 heridos”.

Varios palestinos inspeccionan los daños después de una incursión del ejército israelí en un campamento en una zona designada para personas desplazadas en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2024. Foto: EFE

Según el ejército israelí, el bombardeo tenía como objetivo a milicianos de Hamás y los aviones lograron golpear “una instalación” del grupo islamista, matando a dos altos cargos.

“Los niños gritaban”

El bombardeo se produjo horas después de que Hamás disparara cohetes contra la ciudad israelí de Tel Aviv y otras zonas del centro de Israel. Las defensas aéreas israelíes derribaron a la mayoría de los cohetes y no se registraron víctimas.

Publicidad

Según la agencia de protección civil de Gaza, el bombardeo provocó un incendio que arrasó un campo de desplazados en el noroeste de Rafah.

“Vimos cuerpos carbonizados (...) También vimos amputaciones, niños, mujeres y ancianos heridos”, declaró Mohamed al Mughayyir, un empleado de la agencia.

Publicidad

“Acabábamos de terminar la oración de la noche (...) nuestros hijos estaban durmiendo, de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador”, contó una sobreviviente que no quiso ser identificada.

El Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que uno de sus hospitales de campaña estaba recibiendo una “afluencia de heridos en busca de atención por lesiones y quemaduras”.

Al menos 45 personas murieron después de que los ataques aéreos de Israel alcanzaran un área designada en Rafah para los desplazados, dijo la Defensa Civil Palestina. Foto: EFE

Imágenes grabadas por equipos de AFP el lunes mostraron restos carbonizados de tiendas de campaña y familias palestinas contemplando la destrucción.

Tras el bombardeo, Hamás llamó a los palestinos a “levantarse y marchar” contra la “masacre” del ejército israelí.

Publicidad

Indignación mundial

La ONU pidió a Israel llevar a cabo una investigación “exhaustiva y transparente” sobre el bombardeo y Estados Unidos urgió al país a “tomar todas las precauciones para proteger a los civiles”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en la red social X que “estas operaciones” deben “cesar” y el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó estar “horrorizado” por la noticia.

“Estamos investigando. Cualquier pérdida de vidas, de vidas civiles, es grave y terrible”, declaró Avi Hyman, portavoz del gobierno israelí, asegurando que Israel “intenta limitar las víctimas civiles”.

El ataque israelí provocó condenas de varios países de la región.

Egipto denunció un “ataque contra civiles indefensos”, Jordania acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra” y Arabia Saudita condenó “las continuas masacres cometidas por las fuerzas de ocupación israelíes”.

Turquía prometió hacer “todo lo posible para que estos bárbaros y asesinos rindan cuentas”.

Catar, que actúa como mediador junto a Estados Unidos y Egipto para lograr una tregua en el conflicto y la liberación de los rehenes retenidos por los islamistas en la Franja, advirtió que el bombardeo podría “obstaculizar” esas negociaciones.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, que dejó hasta el momento 36.050 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí. (I)