Para Venezuela, el Esequibo dejó de ser aquella zona en reclamación que con rayitas marcaban los niños cuando en la escuela pintaban el mapa de su país. En los últimos años, se pasó a promocionarla más como Guayana Esequiba, aunque una gaita -género musical- de la década de los ’60 así la llama y está previsto que en mayo de este año 2025 allí se elija al primer gobernador.

Esto último ha levantado reacciones airadas por parte de Guyana… el otro país que disputa la propiedad del Esquibo.

La discusión por esa vasta zona lleva años. Desde 1841 Venezuela y Guyana se disputan su soberanía, precisa Globovisión.

Publicidad

La Administración de Nicolás Maduro -que designó a un jefe de gobierno del estado Guayana Esequiba- acusa a Guyana de violar flagrantemente el Acuerdo de Ginebra firmado legítimamente entre las partes en 1966 para tratar de resolver la disputa de un territorio rico en petróleo y otras riquezas, saqueado por Gran Bretaña.

En octubre de 2024, el canciller de Venezuela, Yván Gil, recordó “la ocasión en que se sostuvo el nulo Laudo Arbitral de París por parte de Reino Unido y Estados Unidos durante el 3 de octubre de 1899”.

El tribunal no contó con la participación de alguna delegación venezolana, y culminó con la cesión de la Guayana Esequiba al imperio británico, reseña el canal del Estado, VTV

Publicidad

“El írrito Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 representa una herida abierta en nuestra soberanía territorial”, aseveró Gil.

Asimismo, lamentó que esa “jugada diplomática” despojara a Venezuela “de la rica y estratégica región del Esequibo, un territorio que históricamente ha formado parte de nuestra identidad y cultura”.

Publicidad

En diciembre de 2003, los venezolanos fueron llamados un referendo con el que se buscó “reafirmar el deseo del pueblo venezolano de recuperar el Esequibo como primer paso para volver a luchar por esta región”, resalta National Geographic.

Qué es el Esequibo

El Esequibo se encuentra a tan solo unos pocos minutos de vuelo del yacimiento de petróleo más importante del planeta, la Faja Petrolífera del Orinoco, la cual tiene una reserva cuantificada y certificada de 299.953 MM de barriles de petróleo, enfatiza el Gobierno venezolano.

El territorio del Esequibo es de unos 160.000 kilómetros cuadrados.

Riqueza en el Esequibo

En el Esequibo se encuentran” importantes reservas de oro, cobre, hierro y otros minerales como la bauxita, los diamantes y el manganeso, además de los yacimientos de gas natural, uranio y petróleo descubiertos a partir de 2015”, describe National Geographic.

Publicidad

Guyana, quien controla y administra el Esequibo, tiene allí seis de sus diez regiones administrativas, difunde Globovisión.

La Guayana Esequiba, señala el Gobierno de Nicolás Maduro, tiene alto potencial de reservas de metales, como diamante, oro, bauxita, manganeso, coltan, cobalto, uranio y silicio entre otros.

Petróleo

La República Cooperativa de Guyana otorgó la concesión petrolera a la Exxon Movil para exploración y extracción de crudo en la plataforma marina al frente del Delta de la Zona en Reclamación del Esequibo, señala el Gobierno de Maduro.

Amplía que en el año 2015 se dio el primer hallazgo de petróleo en el pozo Liza1 del “Bloque Stabroek” de 27.000 km2.

“Es como si el país hubiera ganado la lotería”: la nueva riqueza de Guyana, el Dubái de Sudamérica

“Las actividades de exploración no han cesado y se considera que con los descubrimientos hasta el 2021 (pozo Uroek2) las reservas estimadas están cercanas a los 11.000 millones de barriles de petróleo con las exploraciones iniciales”.

La semana pasada, Nicolás Maduro advirtió: Tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guayana”, publicó Infobae.

El Gobierno de Maduro acusó a la ExxonMobil de pagar lobby para sacar a Chevron de Venezuela.

Energía hidráulica en el Esequibo

La Guayana Esequiba, igualmente, “tiene alta potencialidad para la generación de energía hidráulica en un 85% de su territorio”.

En Portal Alba reseñan que esa zona “posee importantes saltos de agua, raudales y cursos de agua con caídas de alta velocidad y un buen caudal de sus ríos (Cuyuní, Mazaruni, Potaro, Siparuni, Rupununi entre otros) para generar las condiciones de aprovechamiento de la energía hidráulica en su recorrido hacia la desembocadura con el Río Esequibo y también en el tramo Sur de otros ríos que drenan hacia el océano Atlántico”.

Diálogo cara a cara

Los pronunciamientos tanto de Venezuela como de Guyana van elevando el tono.

La semana pasada, Maduro llamó al presidente guyanés, Irfaan Ali, a sentarse “cara a cara” para dialogar sobre la disputa territorial.

El Zelenski del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo.

Nicolás Maduro

De acuerdo con EFE, Guyana, antes, pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para pronunciarse sobre la controversia, emitir de forma “urgente” medidas cautelares para exigir a Venezuela “no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés” y “abstenerse de cualquier acción que pretende anexar” el territorio en disputa.

Dónde queda Guyana, el país que podría perder más del 70% de su territorio con Venezuela

De momento, Guyana advirtió que se acusará de traición a cualquier guyanés o residente del país que apoye las elecciones previstas en Venezuela para elegir a un gobernador para la región en disputa del Esequibo.

En respuesta, Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, piensa: Eso lo que denota es miedo. Miedo. Además denota reconocer que ese territorio es de Venezuela". (I)

Te recomendamos estas noticias