Donald Trump desestimó este domingo las inquietudes sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la gigantesca prisión salvadoreña donde actualmente se encuentra recluido Kilmar Ábrego García, un ciudadano de Maryland deportado por error.
Durante declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, Trump elogió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando que “está haciendo un trabajo fantástico” en materia de seguridad. Consultado específicamente sobre los informes de abusos dentro del penal, el mandatario respondió tajantemente: “No los veo”.
“Tenemos gente muy mala en esa prisión”
Trump afirmó que en dicho centro penitenciario de máxima de seguridad permanecen recluidas “algunas de las peores personas del planeta”.
Publicidad
Kilmar García, quien fue enviado a El Salvador por equivocación, se encuentra detenido en el CECOT, una cárcel conocida por albergar a individuos vinculados con organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua.
Grupos defensores de derechos humanos han denunciado condiciones inhumanas y malos tratos dentro del centro penitenciario, símbolo de la controvertida estrategia de Bukele contra las pandillas.
El pasado sábado, 12 de abril, el gobierno estadounidense confirmó que García permanece con vida en el penal, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la reciente deportación de otros diez migrantes acusados de integrar estructuras criminales. “Anoche llegaron a El Salvador otros 10 delincuentes de las Organizaciones Terroristas Extranjeras MS-13 y Tren de Aragua”, publicó en su cuenta oficial de X.
Publicidad
Last night, another 10 criminals from the MS-13 and Tren de Aragua Foreign Terrorist Organizations arrived in El Salvador.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 13, 2025
The alliance between @POTUS and President @nayibbukele has become an example for security and prosperity in our hemisphere.
Estas declaraciones surgen en el marco de una reunión programada entre Trump y Bukele en la Casa Blanca, donde ambos líderes planean discutir temas de seguridad regional y migración.
Desde marzo, más de 250 personas han sido repatriadas bajo acusaciones —muchas veces sin respaldo judicial— de estar vinculadas a pandillas, siendo esta una de las primeras acciones bajo una antigua ley de enemigos extranjeros, vigente desde 1798.
Publicidad
(I)