Un descubrimiento sin precedentes sacude al sector minero sudamericano: geólogos localizaron en la provincia de San Juan (Argentina) el mayor depósito de cobre, oro y plata hallado en las últimas tres décadas.
El sitio, situado en una zona montañosa cercana a la Cordillera de los Andes, representa un punto de inflexión para la economía argentina y proyecta al país como un jugador clave en la industria global de metales.
La empresa Lundin Mining, en colaboración con BHP bajo la entidad conjunta denominada Vicuña, lidera esta exploración que ha revelado cifras impresionantes: más de 12 millones de toneladas de cobre, junto con aproximadamente 80 millones de onzas de oro y plata, detalló earth.com.
Publicidad
Jack Lundin, director ejecutivo de la compañía, destacó que este hallazgo redefine el potencial del continente en términos de recursos minerales estratégicos.
Un recurso clave para la transición energética
La magnitud del yacimiento podría, además, transformar la imagen internacional de Argentina. Tradicionalmente conocida por su fuerza agrícola, ahora se perfila como un futuro referente en la exportación de cobre, vital para tecnologías limpias y desarrollo industrial.
El cobre extraído de esta reserva tiene un rol fundamental en la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares y sistemas electrónicos.
Publicidad
La creciente demanda internacional por metales esenciales ha despertado el interés de inversores y empresas tecnológicas de todo el mundo. Paralelamente, el oro y la plata continúan siendo materiales esenciales para la joyería, la medicina y la industria de semiconductores.
A pesar del entusiasmo, hay voces que advierten sobre los riesgos. Grupos ambientalistas reclaman controles estrictos, mientras que comunidades indígenas exigen procesos de consulta respetuosos con sus territorios ancestrales.
Publicidad
El Gobierno, por su parte, plantea una estrategia de diversificación que integre la minería con otros sectores como la agricultura, el turismo y la manufactura, buscando un equilibrio económico duradero.
La logística será clave para movilizar los volúmenes de mineral previstos. Analistas señalan que la mejora de rutas, puertos y aduanas no solo beneficiará al sector minero, sino también a la conectividad y al desarrollo regional.
(I)
Publicidad