Un juez federal suspendió el lunes el plan del gobierno del presidente Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que impide que cientos de miles de migrantes venezolanos sean deportados de Estados Unidos.

Esta suspensión estará en vigor mientras se examina el fondo del caso y supone un alivio para 350.000 ciudadanos del país suramericano en territorio estadounidense, cuyo TPS expiraba el 7 de abril.

El TPS protege contra la deportación y confiere el derecho a trabajar. Se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición “extraordinaria”.

Publicidad

Se concedió ampliamente a venezolanos bajo el mandato del demócrata Joe Biden.

Cómo evitar la deportación

Elizabeth Uribe, abogada experta en inmigración, explicó para CNN que hay tres opciones para evitar la deportación:

Publicidad

  • Hacer una solicitud de asilo “si tienen miedo de regresar a su país”: “El asilo es una protección que ofrece Estados Unidos a personas que son perseguidas o que tienen un temor fundado de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a cierto grupo social o político”, cita el medio
  • Solicitar residencia si el inmigrante se casó con alguien que tiene residencia o ciudadanía después de recibir cobijo por el TPS: de acuerdo a la legislación federal “si una persona indocumentada en EE.UU. se casa con un ciudadano estadounidense debe solicitar primero la libertad condicional antes de pedir la residencia legal”
  • Tramitar una visa U si la persona ha sido víctima de algún crimen en el país: con este trámite se busca proteger a las víctimas de actos criminales en el país.

Además de los beneficiarios del TPS, la administración de Trump ha tomado otras acciones severas contra la inmigración venezolana.

Deportó el 16 de marzo a 238 venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua a una megacárcel en El Salvador, al invocar una ley de tiempos de guerra de 1798. (I)