Un estudio de la ONU ha revelado que Chile, Uruguay y Argentina presentan las tasas de fecundidad más bajas de Sudamérica en 2025. Este fenómeno refleja una tendencia que se ha consolidado en los últimos años, con un descenso progresivo en la cantidad de nacimientos en la región.

Países con la tasa de fecundidad más baja de Sudamérica

RangoPaísTasa de fecundidad
1.Chile1.13
2.Uruguay1.39
3.Argentina1.50
4.Brasil1.60
5.Colombia1.62
6.Ecuador1.79
7.Perú1.94
8.Venezuela2.06
9.Paraguay2.39
10.Bolivia2.50

Según los datos mostrados, Chile encabeza la lista con apenas 1,13 hijos por mujer, seguido de Uruguay con 1,39 y Argentina con 1,50. Mientras que Bolivia es el país con la tasa más alta, con 2,50 hijos por mujer, otros países como Paraguay (2,39) y Venezuela (2,06) también mantienen cifras considerablemente superiores.

Ecuador, con una tasa de fecundidad de 1,79 hijos por mujer, se posiciona cerca de la mitad de la tabla. Aunque su nivel es más alto que el de Chile, Uruguay y Argentina, sigue estando por debajo del umbral de reemplazo generacional, cuyo valor es 2.1 hijos por mujer, lo que garantiza la renovación de una población y su supervivencia.

Ecuador no está exento de enfrentar un envejecimiento progresivo en las últimas décadas.

Varios factores están influyendo en esta disminución. Entre ellos, el aumento de costo de vida, la mayor inserción de la mujer en el mercado laboral y el acceso a métodos anticonceptivos, así como un cambio en las prioridades personales y familiares de las nuevas generaciones.

Diversos factores influyen en la tasa de fecundidad en Sudámerica. Foto: Freepik

Además, en países como Chile y Uruguay, el envecimiento poblacional es un fenómeno que podría traer consecuencias a largo plazo, como una menor población en edad productiva y presión sobre los sistemas de seguridad social.

En un contexto global donde cada vez más países enfrentan retos similares, la discusión sobre el futuro demográfico de Sudamérica cobra mayor relevancia. La pregunta que queda en el aire es si estas naciones lograrán revertir la tendencia o si, por el contrario, se encaminarán hacia un escenario de población envejecida y crecimiento negativo.

(I)