El tatuaje de un par de coronas, una en cada muñeca, llevó a un maquillador venezolano a la megacárcel de El Salvador, al CECOT, junto a más de 240 migrantes de ese país, a mediados de marzo de 2025.

El maquillador se llama Andry José Hernández Romero y nació hace 31 años en Capacho, una población del estado Táchira, fronterizo con Colombia.

Su madre, Alexis Romero de Hernández, y una amiga Reina Cárdenas, desde Venezuela, piden justicia y quieren que el mundo sepa que esta detención de Andry obedece a lo que atribuyen como un error.

Publicidad

La madre y una amiga de Andry Hernández Romero explican por qué tiene las coronas tatuadas. “Sé fuerte, mantén la esperanza”, le dicen.

El nombre del venezolano -indican en Telemundo- aparece en la lista de los deportados a El Salvador, que se filtró a los medios, “pero la familia de Hernández no tiene confirmación”.

Su madre no sabe de él desde que habló por teléfono, desde un centro de detención de ICE en Texas, el día antes de conocerse los vuelos de deportación hacia El Salvador.

“El Cecot ha sido considerado por la ONU un lugar tenebroso”: Fiscal de Venezuela Tarek William Saab

Según reseña The Guardian, Andry llamó a su progenitora “la víspera de su traslado para informarle, erróneamente, que lo deportaban a Venezuela”.

Publicidad

Andry Hernández Romero trabajó como maquillador y estilista en Venezuela y Colombia. Foto: Facebook

“Andry es gay, la homofobia lo impulsó a pedir asilo y no tiene antecedentes penales. Trabajó como maquillador en Venezuela y Colombia.

Desde que cruzó la frontera (para ingresar a Estados Unidos) estuvo siempre en detención de ICE, unos 7 meses, esperando su proceso de asilo”, explican en Telemundo.

Publicidad

Por qué tiene tatuajes en sus muñecas

La familia da cuenta que desde que el maquillador tachirense entró por la frontera sur, las autoridades se fijaron en sus tatuajes.

Las coronas han sido relacionadas con el Tren de Aragua, la banda criminal con más de 10 años de lamentable trayectoria y de la que el Gobierno venezolano tacha como “extinta” en ese país.

“Las coronas en una dice ’mom’ (mamá) y en otra, ’dad’ (papá). Es un homenaje, primero, a ellos; pero la corona (en Capacho) es alusiva a los Reyes Magos y a la fundación en la que ha participado por más de 25 años como actor, estilista, maquillador”, destaca Cárdenas, quien muestra a Telemundo una corona estampada en su camiseta.

“A mi hermano lo deportaron desde EE UU a El Salvador por tener tatuajes”: familiar de migrante latino

“(Celebrar) Los Reyes Magos es una tradición histórica en Capacho”, destacan la cadena informativa.

Publicidad

Para autoridades estadounidenses, tatuarse coronas es de pandilleros y las vinculan con la banda “Tren de Aragua”.

“Queremos saber que Andry está bien”

“No sabemos en qué condiciones está él, ni el trato que se le está dando”, dice su amiga Reina Cárdenas.

Temen ella y la madre del maquillador “por los peligros que pueda correr en la cárcel de El Salvador por la condición sexual de Andry (…) Tememos muchísimo por lo que pueda estar pasando allá adentro”, narra Cárdenas.

Esta amiga, que junta sus manos como si orara, dice: “Queremos que alguien se comunique con ellos, que nos diga que está bien, que alguien lo muestre. Queremos que dejen entrar a un periodista, a un abogado (…)

Queremos saber cómo está Andry, que le digan que nosotros estamos haciendo todo lo posible para que él salga libre y que el mundo está conociendo su caso”.

“Revisen su expediente. No es pandillero”, sostiene la madre del maquillador, citada en The Guardian.

La amiga le envía a Andry a través de Telemundo: “Sé fuerte… no pierdas la fe, mantén la esperanza”. (I)

Te recomendamos estas noticias