“Libertad, libertad, queremos libertad”. Los gritos de decenas de migrantes venezolanos deportados a la megacárcel del presidente Nayib Bukele, en El Salvador, retumban en los oídos de sus familiares. Los gritos los escucha el mundo desde la tarde del martes 13 de mayo.
Cuando se cumplen dos meses de la deportación de más de 230 venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador, para ser recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), el grueso número de migrantes fue visto gracias a un video difundido por un exsenador estadounidense.
“Libertad, libertad. Somos de Venezuela. Libertad”, gritaron los detenidos, expulsados a El Salvador por el presidente estadounidense, Donald Trump tras acusarlos de pertenecer a la banda transnacional “Tren de Aragua”.
Publicidad
Para deportarlos, Trump recurrió a la polémica Ley de Enemigos Extranjeros.
Autoridades venezolanas, entre ellas el fiscal Tarek William Saab, han rechazo ese argumento.
Origen del video de los venezolanos en el Cecot
Los venezolanos, trepados a los barrotes de la megacárcel salvadoreña, gritaron ante la presencia en el pasillo central de aproximadamente 10 visitantes, fuertemente custodiados en la prisión “más segura” de América.
Publicidad
Al menos cinco personas grababan con sus cámaras a los jóvenes de pantalones blancos, a la rodilla. La mayoría con el torso desnudo.
Un hombre al centro, de traje y lentes, dirige el recorrido. Es el excongresista estadounidense Matt Gaetz, quien viajó a El Salvador para grabar un documental audiovisual desde el corazón del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Publicidad
Familiares han identificado a sus seres queridos en esas imágenes.
Gaetz, citado en noviembre de 2024 en CNN, piensa que “las cárceles de El Salvador son un modelo a seguir”.
Matt Gaetz estuvo en julio del año pasado en el Cecot. “Hay mucha más disciplina en esta prisión de la que vemos en muchas de las prisiones en Estados Unidos”, dijo Gaetz, en esa ocasión, según CNN.
Rechazo desde Venezuela al video
En el canal estatal de Venezuela, VTV, reseñan así la visita: “Bukele abre el Cecot para una película y no para dar cuenta de venezolanos secuestrados”.
Publicidad
Señalan que “mientras el mandatario (Bukele) permite la filmación de producciones cinematográficas dentro de la megacárcel, 252 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos permanecen secuestrados en condiciones extremas, sin acceso a un juicio y bajo acusaciones infundadas y sin sustento oficial!”.
A comienzos de abril, Desde Caracas, el mandatario Nicolás Maduro dijo que a “los muchachos” no les “han permitido que sus abogados los visiten, no ha habido posibilidad de que un cura los visite”.
Maduro, quien juró como mandatario el 10 de enero pasado tras unas polémicas elecciones, señaló igualmente que no ha habido posibilidad de que los abogados visiten a los venezolanos en el Cecot.
Hablan la ONU y Maduro
Las imágenes se conocieron luego de las declaraciones de una portavoz de la ONU, Liz Throssell.
Throssel, la mañana del martes 13 de mayo, indicó: “Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara”.
“El Cecot ha sido considerado por la ONU un lugar tenebroso”: Fiscal de Venezuela Tarek William Saab
Reseñó la agencia EFE que Throssell dijo que -en vista de que no se sabe lo ocurrido a esas personas y con las violaciones de los derechos humanos que se teme pueden estar ocurriendo en el centro de detención salvadoreño al que son enviados los deportados- se justifican la inquietud de que pueda tratarse de desapariciones forzadas, de acuerdo a lo que estipula el derecho humanitario internacional.
La tarde del 13 de mayo, Maduro dijo sobre los venezolanos detenidos en el Cecot: “Estamos listos para ir a buscarlos en un avión venezolano y traerlos a los brazos de sus familias. Eso, con el favor de Dios Padre todopoderoso, lo lograremos más temprano que tarde”.
En el Cecot, según cifras que maneja el ministro Diosdado Cabello, están, al menos, 253 venezolanos.
(I)