Son muchos los millonarios en Estados Unidos que invierten en las escuelas de élite para la educación de sus hijos y la propia.

Según el economista y filósofo Daniel Markovits, los miembros de las familias más ricas, sostienen, que estas familias millonarias “se casan en diferentes patrones, crían a sus hijos en diferentes patrones”.

Un ejemplo claro de esto es que de las universidades prestigiosas de Estados Unidos de la llamada Ivy League: Brown, Columbia, Cornell, Dartmouth, Harvard, Pennsylvania, Princeton y Yale, salen muchos de los altos ejecutivos, empresarios, economistas, políticos y personas que toman decisiones en el país.

Publicidad

¿Cuántos años se requieren para ser ciudadano en Estados Unidos y cuáles son los requisitos?

La Universidad de Harvard se ubica en Cambridge, Massachusetts. Tiene 10 escuelas, dos teatros y cinco museos. Foto: Istock

Estas son las carreras mejor pagadas en Estados Unidos y su salario anual

Y lo más importante de todo, es que invierten enormes cantidades de recursos en la educación de sus hijos para que los niños puedan ganar en la competencia meritocracia.

El reporte USA Wealth Report de Henley & Partners ha desentrañado la manera en que viven los millonarios y cómo gastan su dinero.

En lo referente a la educación, anotan que el acceso a la educación de primer nivel es una premisa para los más ricos del mundo, pues maximizan las perspectivas de sus hijos para construir un mayor éxito intergeneracional.

Publicidad

John Milne, jefe de grupo de servicios educativos en Henley & Partners, explica que muchas de las instituciones educativas más reconocidas del mundo están en suelo americano y pertenecen a la Ivy League.

Estas son las empresas de Estados Unidos que contratan a más trabajadores con visa H-2B

En lo referente a la educación, anotan que el acceso a la educación de primer nivel es una premisa para los más ricos del mundo, pues maximizan las perspectivas de sus hijos para construir un mayor éxito intergeneracional. Foto: Istock

“Durante décadas, las personas ricas de todo el mundo han asegurado ávidamente sus lugares en las principales universidades americanas, tanto es así que una proporción considerable de las inscripciones universitarias en Estados Unidos son estudiantes internacionales”, señala. John Milne

Publicidad

El reporte indica que estos graduados internacionales a menudo permanecen en Estados Unidos después de egresar e inician o continúan proyectos rentables.

Según su investigación, la mayoría (28%) de los millonarios centennials en Estados Unidos trabajan en finanzas y servicios profesionales, seguido de tecnología (14 %), un sector que anticipan producirá aún más centi-millonarios en la próxima década.

Por supuesto, resaltan que la educación no es el único camino hacia el dinero y prueba de ello son Bill Gates, quien dejó Harvard para iniciar Microsoft, y Mark Zuckerberg quien también abandonó Harvard para iniciar Facebook, ahora Meta.

“No obstante, una educación Premium innegablemente mejora las posibilidades de lograr éxito, influencia y riqueza”.

Publicidad

¿Estados Unidos sigue siendo el país de las oportunidades? Un experto analiza el “sueño americano” de hoy

Los alumnos de Harvard incluyen ocho presidentes de Estados Unidos, varios jefes de estado extranjeros, 62 multimillonarios vivos, 359 Rhodes Scholars y 242 Marshall Scholars. Foto: Istock

Universidades de Estados Unidos con más egresados millonarios

Actualmente, el 35% de los centi-millonarios en Estados Unidos son graduados de estas 8 escuelas.

  • 1. Harvard 7% de los millonarios en Estados Unidos.
  • 2. Massachusetts Institute of Technology 5% de los millonarios en Estados Unidos.
  • 3. Stanford University 5% de los millonarios en Estados Unidos.
  • 4. University of Pennsylvania 4% de los millonarios en Estados Unidos.
  • 5. Columbia University 4% de los millonarios en Estados Unidos.
  • 6. Yale University 4% de los millonarios en Estados Unidos.
  • 7. Cornell University 3% de los millonarios en Estados Unidos.
  • 8. Princeton University 3% de los millonarios en Estados Unidos.

(I)

Te recomendamos estas noticias