El lunes 20 de noviembre, a las 10:00, será la sesión de instalación de la nueva Asamblea Nacional, cuyos integrantes fueron elegidos en las elecciones legislativas anticipadas 2023 y estarán en funciones hasta el año 2025.

La fecha se fijó en coordinación con los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas de mayor votación a escala nacional, informó el administrador general de la Asamblea, Miguel Pesántez, mediante un oficio enviado el martes 31 de octubre a los legisladores electos. La sesión inaugural se realizará en el Salón Plenario Nela Martínez.

Es decir, la decisión se tomó con los asambleístas de los movimientos Revolución Ciudadana (RC), Construye y del Partido Social Cristiano (PSC), que obtuvieron más escaños en las elecciones.

Publicidad

En la circular remitida por Pesántez además se indican las directrices para la entrega y recepción de documentos de los nuevos integrantes del Parlamento.

Los legisladores electos tendrán hasta el 17 de noviembre para entregar personalmente la documentación habilitante, que incluye lo siguiente: credencial otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE); declaración patrimonial jurada; declaración juramentada ante notario público; declaración de intereses sobre su relación con compañías, gremios, entre otros; certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público; copia de la declaración del impuesto a la renta de los dos últimos años; certificado del Servicio de Rentas Internas (SRI) que demuestre el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otros.

Como protocolo de seguridad, precisa el oficio, se permitirá el ingreso de un acompañante por parte de cada asambleísta.

Publicidad

En la sesión inaugural se elegirán a las máximas autoridades: presidente, primer vicepresidente, segundo vicepresidente y a los cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La semana pasada, la asambleísta electa con mayor votación por la Revolución Ciudadana, Pierina Correa, ya anticipó que el 20 de noviembre podría ser la sesión inaugural y señaló que se necesitan $ 5,5 millones para el funcionamiento de la Asamblea hasta fin de año.

Publicidad

Posteriormente, nueve fuerzas políticas se unieron para reclamar al Gobierno los recursos económicos necesarios para la operación del Legislativo, debido a que previamente el Ministerio de Economía y Finanzas había emitido la disposición de limitar los gastos del último trimestre del año para todas las funciones del Estado, incluyendo a la Función Legislativa.

Ante las preocupaciones, el Ejecutivo garantizó que habrá los fondos correspondientes.

El lunes 30 de octubre, el equipo de comunicación del presidente electo, Daniel Noboa, informó que la investidura del nuevo mandatario sería, tentativamente, el viernes 1 de diciembre si es que la Asamblea se instalaba el 15 de noviembre. (I)


Publicidad