Por séptima ocasión son convocados para este jueves 30 de mayo, desde las 08:30, a la audiencia de juicio el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, su hijo Jacobo Bucaram Pulley, el israelí Sheinman Oren y el exagente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito Leandro Berrones, todos acusados del delito de delincuencia organizada.

La fiscal Lidia Sarabia acusa a los tres ecuatorianos y al israelí de, entre marzo y octubre de 2020, haber planificado y ejecutado actividades ilícitas relacionadas con la negociación de pruebas para la detección de COVID-19 y de mascarillas durante la emergencia sanitaria que vivió el Ecuador, obteniendo réditos económicos. Para ello, según la teoría de acusación, habrían incurrido en otras infracciones penales, como enriquecimiento privado no justificado, estafa, uso doloso de documento público y evasión tributaria.

El 20 de febrero pasado, pese a las advertencias hechas por el Tribunal de Juzgamiento de que no se dilataría más esta audiencia, la inasistencia del abogado de Berrones provocó que por sexta ocasión se la difiriera. La diligencia se declaró fallida.

Publicidad

Dos años después de ser llamados a juicio, Abdalá Bucaram, su hijo Jacobo y dos personas más enfrentarán audiencia por delincuencia organizada

De instalarse esta diligencia, esta se daría a más de dos años y medio de que fueron llamados a juicio por el delito de delincuencia organizada los cuatro que llegan a la audiencia de juzgamiento y la peruana Orietta Isabel Marengo. Esta última no fue convocada a la etapa de juicio, pues se encuentra detenida en Perú a la espera de que se concrete el proceso de extradición a Ecuador.

Sarabia solicitó al Tribunal de Juicio, integrado por los jueces provinciales Silvana Velasco (ponente), Catterine Vásquez y Pablo Cello, que “por razones de seguridad para precautelar la integridad personal” autorice la comparecencia de la fiscal acusadora, así como de los testigos y peritos de Fiscalía, a través de comunicación telemática. La Sala declaró no ha lugar la petición, explicando, entre otras cosas, que el principio de oralidad en las diversas etapas del proceso prevalece como la forma de promover los principios de concentración, inmediatez, publicidad y contradicción.

Por otra parte, Abdalá y Jacobo Bucaram solicitaron al Tribunal que se les entregue un link para conectarse a la audiencia de juicio por vía telemática. El expresidente lo hacía por temas médicos relacionados con problemas cardiacos, mientras que la defensa de Jacobo Bucaram lo pide porque mantiene una orden de arresto domiciliario en Guayaquil dentro de un proceso penal por el incumplimiento de una orden de autoridad competente (no usar el grillete electrónico definido en otra causa).

Publicidad

En ambos casos el Tribunal sí aceptó el que los procesados asistan por vía telemática a la audiencia en la que es obligación que los acusados estén presentes en la diligencia.

Hace pocos días el ex primer mandatario ecuatoriano Abdalá Bucaram no aceptó en primera instancia la candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones nacionales 2025 que le hicieran integrantes del desaparecido Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), aunque dijo que lo pensará, pero si le interesaría la propuesta de correr por la Alcaldía de Guayaquil en los comicios seccionales que se darán en el año 2026.

Publicidad

El adiós de Abdalá Bucaram a Alfredo Adum: ‘Éramos tan complementarios que nos decían Batman y Robin’

La decisión la habría hecho conocer el expresidente Bucaram el 25 de mayo pasado en Guayaquil, en una convención nacional del PRE y de lo que le sucedió como Fuerza Ecuador (movimiento FE, también desaparecido), a la que asistieron cerca de 150 delegados nacionales. La postulación la habrían planteado autoridades nacionales del PRE, partido político que fue disuelto en el 2014.

En su cuenta personal de la red X, el exmandatario de 72 años resaltó lo maravillosa que fue la convención nacional realizada en su domicilio en la ciudadela Kennedy, en Guayaquil. “Me postularon para presidente para el 2025, pero no acepté, solo dije que lo pensaría, pero sí acepté la Alcaldía para el año 2027, si Dios lo permite”. (I)