A los 86 años de edad falleció este jueves, 22 de mayo, el expresidente de la República Luis Alfredo Palacio González, reconocido cardiólogo.

Gobernó el país entre 2005 y 2007 tras la caída de Lucio Gutiérrez, de quien era su vicepresidente. Fue también quien trajo a la palestra política a Rafael Correa como ministro de Economía, cargo en el que estuvo por solo tres meses, pero que le sirvió para hacer campaña para la primera magistratura.

Desde que dejó el poder, en el año 2007, Alfredo Palacio se mantuvo lejos de la política y se enfocó en su labor de galeno, docente universitario en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo y también en su rol de investigador científico, además de ser fundador de la UEES Clinic.

Publicidad

Entre sus últimos trabajos está una investigación en cardiología que realizó y con la que determinó que la mortalidad posinfarto aumentó en Ecuador del 2012 al 2016.

Palacio fue hijo del escultor lojano Alfredo Palacio Moreno, quien realizó la escultura en honor a Eloy Alfaro y la Revolución liberal.

Estudió en el Colegio San José La Salle de su natal Guayaquil y siguió la carrera de Medicina en la Universidad de Guayaquil. Se graduó en 1967.

Publicidad

Su esposa es María Beatriz Paret, con quien tuvo cuatro hijos.

Foto: JORGE LOZADA

Palacio fue miembro de las siguientes organizaciones científicas y médicas: New York Science Academy, Comunidad Científica Ecuatoriana, Sociedad Médico-Quirúrgica del Guayas, Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y sociedades especialistas del Tórax, Pediatría, Radiología y Medicina Interna.

Publicidad

En una entrevista con EL UNIVERSO concedida en marzo de 2024, el expresidente hablaba de sus semejanzas con Daniel Noboa, pues recordó que ambos llegaron a Carondelet para completar periodos que iniciaron otros presidentes.

En su caso, Palacio tomó juramento el 20 de abril del 2005 ante la presidenta encargada del Congreso, Cynthia Viteri, en las instalaciones del Ciespal, a donde se habían trasladado los diputados en medio de las protestas contra Gutiérrez de los llamados ‘forajidos’.

“Yo nunca me consideré un presidente transición. Me consideré un presidente en ejercicio pleno de mis derechos constitucionales, y eso es lo que hice, y lo que hicimos fue recuperar los fondos con un destino muy claro, porque me encontré cosas escalofriantes. Ahora estamos viviendo una debacle económica espantosa, sin visos de que lo vamos a recuperar, y qué se plantea para eso: vamos a aumentar el IVA… No hay ningún texto de economía que aconseje aumentar los impuestos en una sociedad deprimida o en desastre como estamos ahora", dijo a este Diario en esa ocasión.

Palacio contó también el motivo por el que no buscó un segundo mandato en el 2006. Dijo que fue producto de su decisión de cambiar muchas cosas en ese momento en Ecuador y recuperar dinero.

Publicidad

Sobre el periodo en que Correa fue su ministro, Palacio mencionó que fueron la negociación con una alcaldesa de Manabí con un paro suspendido y no levantado, acuerdos en el tema petrolero con Venezuela y no haber acatado la disposición de no participar en las elecciones presidenciales de 2006, aprovechando la palestra que adquirió por ser designado como ministro, tres momentos que marcaron su gestión y lo motivaron a pedirle la renuncia.

“A Rafael Correa le encontré tres cosas y le pedí la renuncia”, apunta el exmandatario. Asegura que su gobierno le dejó suficiente dinero a quien fue su sucesor, que terminó gobernando el país por una década, de 2007 a 2017.

Alfredo Palacio, antecesor de Rafael Correa, le coloca la banda presidencial en el 2007. Foto: Archivo.

Correa fue uno de los primeros ministros que el nuevo presidente nombró, junto con Mauricio Gándara (Gobierno), Solón Espinoza (Defensa) y Oswaldo Molestina (Comercio Exterior).

A todo su gabinete, Palacio le puso condiciones. “No quiero que nadie esté pensando en las próximas elecciones”, contó que fue su disposición, aunque está consciente de que no fue del agrado de todos ni acatada en un futuro por quien se convirtió en su sucesor.

Relató que para él nunca estuvo en planes participar en las elecciones de 2006, y que concentró su mandato en cambiar muchas de las cosas que Gutiérrez había comenzado y que le permitieron recuperar dinero, que asegura le dejó a Correa y que, a su juicio, no fue bien utilizado.

“En mi gobierno logramos cambiar muchas cosas y recuperar la plata que le dejé a Rafael Correa, y en ese momento eso era absolutamente necesario. Era eso o yo me ponía a gastar esa plata como en campaña política. Y el problema es que yo no estaba en campaña política”, cuenta. (I)