Las confrontaciones políticas entre el Ejecutivo y Legislativo registradas en la última semana constituyen un parteaguas en el papel que venía cumpliendo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, en la agenda concertada con el presidente Daniel Noboa.

En los primeros meses de gobierno, Kronfle se constituyó como el ejecutor de la estrategia de Noboa en el Parlamento, con lo que logró, sin contratiempos, aprobar cinco leyes económicas urgentes del Ejecutivo que ayudarían a apuntalar económicamente el régimen de transición.

En febrero de 2024, las propias bancadas legislativas tildaban a Kronfle de “gobiernista” y “mano derecha del presidente”; e incluso su actitud llegó a incomodar al bloque del Partido Social Cristiano (PSC), al que pertenece, porque casi todos los días hablaba con el mandatario y en el Legislativo coordinaba todo con su jefa de bancada, la oficialista Valentina Centeno. Hoy la situación ha cambiado y las comunicaciones con el primer mandatario son mínimas o casi nulas.

Publicidad

‘Gobiernista’, ‘ejecutor de la estrategia de Daniel Noboa’ y hasta ‘mano derecha del presidente’: así describen en la Asamblea a Henry Kronfle

La posición y la mirada de Henry Kronfle hacia el Gobierno tuvieron un giro tras la consulta popular de abril de 2024, lo que coincidió con el arranque de la carrera electoral, que demanda la definición de los cuadros políticos para las próximas elecciones.

Al inicio, el titular de la Asamblea abogaba internamente para que el PSC apoye una reelección presidencial en el 2025 de Daniel Noboa, frente a la posición dura de la cúpula del partido de que la lista 6 debe enfrentar las elecciones del próximo año con candidato propio, y uno de los precandidatos era Jan Topic.

El anuncio temprano de Topic de no participar en las próximas elecciones generales cobijado por el PSC, por algunas razones, entre ellas no entender al electorado, abrió la posibilidad de que en la agrupación se hable de la posibilidad de que el candidato presidencial sea Henry Kronfle. Eso lo llevó a tratar de tomar distancias con el Gobierno de Daniel Noboa, con quien coordinaba la agenda legislativa.

Publicidad

Paralelamente, Kronfle dio un giro en el manejo de la agenda legislativa y, sin previa coordinación con el Ejecutivo, dio paso a la aprobación de una enmienda al artículo 138 de la Constitución en la que modifica la forma de votación en la Asamblea Nacional respecto a los vetos parciales del presidente de la República a los proyectos de leyes aprobados. En adelante, ya no se necesitarán 92 voluntades, la mayoría calificada, sino 70, la mayoría absoluta, para que el Parlamento se ratifique en los textos inicialmente aprobados.

El régimen sacó al ruedo a su vocero político, Esteban Torres Cobo, para encasillar al PSC, a la Revolución Ciudadana y a Construye en una mayoría legislativa “anti-Gobierno y anti-Noboa”, y aseguró que esta pretende allanar el camino para que la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, tome el poder durante la campaña electoral presidencial.

Publicidad

Esteban Torres: Hay tres bancadas que le han declarado la guerra al gobierno de Daniel Noboa

En respuesta, el Ejecutivo vetó totalmente el proyecto de ley de iniciativa de Henry Kronfle que permitía que los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) obtuvieran de manera automática los recursos de los ingresos permanentes y no permanentes.

Eso ahondó más la pugna entre los dos poderes del Estado, y la Asamblea Nacional elevó a consulta a la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad del veto total.

Hoy, con las posibilidades de incluirse en la misma papeleta electoral para el proceso de febrero de 2025, Henry Kronfle y Daniel Noboa pasaron de ser amigos a ser rivales por el poder político.

En la última convención abierta del partido realizada en Guayaquil, el sábado 8 de junio, Kronfle lanzó en su discurso algunos dardos contra el primer mandatario y su Gobierno: “Que unos sigan bailando en TikTok; nosotros nos vamos a poner a trabajar por este país y para cambiarlo”; y agregó: “Estamos cansados, preocupados y desesperados por lo que está pasando en el país”.

Publicidad

Henry Kronfle: Estamos cansados, preocupados y desesperados por lo que está pasando en el país

Y en la mesa, antes de concluir su intervención, dejó algunas preguntas sueltas: “¿Ha bajado la delincuencia? ¿El costo de la vida se ha mantenido? Entonces, cambiemos esto, porque de eso se trata la democracia, de ir a votar para cambiar, para mejorar, para progresar, para terminar con esta pesadilla”.

Esta ruptura de las relaciones entre estas autoridades marcará, en las subsiguientes semanas, la dinámica de la agenda parlamentaria, en la que uno de los temas más complejos será el trámite de las reformas al Código Orgánico Integral Penal y a la Ley de Extinción de Dominio, derivadas de las preguntas aprobadas mediante consulta popular el pasado 21 de abril. Los textos están expuestos y recién esta semana será el primer debate, y el tiempo para su aprobación se acorta. (I)