La Asamblea Nacional cerró el primer debate del proyecto de ley para la aplicación de la consulta popular efectuada el 21 de abril de 2024. El pleno analizó la noche del 10 de junio, en la sesión virtual 932, el informe aprobado por la comisión ocasional creada para tratar las reformas, la cual está conformada por cinco legisladores de diferentes bancadas.

La comisión ocasional unificó en un solo texto los cinco proyectos de ley que presentó el presidente de la República, Daniel Noboa, con reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley de Extinción de Dominio.

El asambleísta Carlos Vera Mora (PSC), presidente de la comisión ocasional y ponente del proyecto, explicó que el documento está compuesto de 24 artículos y 2 disposiciones transitorias. De eso, 16 artículos y las dos transitorias corresponden a las reformas al COIP, mientras que los cambios a la Ley de Extinción de Dominio abarcan ocho artículos.

Publicidad

Para la elaboración del informe para primer debate se recibieron en total quince comparecencias de expertos legales, académicos, entre otros.

En las reformas al COIP, la norma da cumplimiento a las preguntas 2, 3, 4, 5 de la consulta popular, en las que venció el sí y que tienen que ver con:

  • Incremento de penas de delitos considerados graves.
  • Que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de sus penas dentro de los centros de rehabilitación social en determinados delitos.
  • Tipificación del delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.
  • Destino de las armas utilizadas en actos ilícitos y que las mismas pasen a poder de las fuerzas del orden

Durante el debate, el asambleísta Vera Mora expresó que el proyecto recoge las preocupaciones de la ciudadanía. Comentó que la inseguridad acorrala a la población.

Publicidad

“Estamos viviendo, posiblemente, el momento más oscuro de la historia del país. La inseguridad nos está ahogando. Depende de nosotros salir adelante”, comentó el legislador socialcristiano e hizo un llamado a la unidad y trabajo conjunto de la Asamblea.

El informe para primer debate no contiene cambios de fondo respecto de las reformas propuestas por el presidente de la República.

Publicidad

Algunos cambios en el incremento de penas son los siguientes:

  • Terrorismo, cuya pena actual es de 10 a 13 años, aumenta de 19 a 22 años. Si se ocasiona la muerte de una o más personas, la pena que ahora es de entre 22 y 26 años, pasa de 26 a 30 años.
  • Financiamiento del terrorismo, cuya pena es de 7 a 10 años, pasa de 22 a 26 años.
  • Producción ilícita de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, que ahora es de 7 a 10 años, pasa a 13 a 16 años.
  • Tráfico de drogas: mínima escala hoy es de 1 a 3 año, pasa de 3 a 5 años; mediana escala hoy es de 3 a 5 años, pasa de 5 a 7 años; alta escala hoy es de 5 a 7 años, pasa de 19 a 22 años; gran escala hoy es de 10 a 13 años, pasa de 22 a 26 años.
  • Delincuencia organizada, actualmente la pena es de 7 a 10 años, con la reforma aumentará de 22 a 26 años.
  • Asesinato tiene una sanción de 22 a 26 años, subirá de entre 26 y 30 años.
  • Sicariato, cuya pena ahora es de 22 a 26 años, subirá a 26 a 30 años.
  • Secuestro extorsivo, la sanción actual es de 10 a 13 años y pasará de 13 a 16 años. Si la víctima muere, la pena que ahora es de 22 a 26 años aumentará de 26 a 30 años.

En el debate en el pleno, la asambleísta Patricia Mendoza (RC), integrante de la comisión ocasional, recordó que ella presentó un proyecto de ley con varias de las reformas aprobadas en la consulta popular. Por ello, criticó que se hayan gastado $ 62 millones en el plebiscito, cuando ese dinero se pudo haber destinado a cubrir necesidades de la población.

Respecto del informe para primer debate, la legisladora comentó que “el incremento de penas no va a reducir la inseguridad y los índices de criminalidad”.

Por su parte, Valentina Centeno, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), dijo que el 21 de abril la mayoría de los ciudadanos se pronunciaron “contundentemente en favor de la seguridad, del ataque a las economías criminales y de evitar que los delincuentes salgan de las cárceles alegremente apelando a beneficios penitenciarios”.

Publicidad

Centeno defendió al Gobierno en el combate contra la inseguridad. Dijo que “el presidente Daniel Noboa ha dado muestras de valentía y de decisión para vencer a los grupos criminales que hoy nos acechan”.

El debate en el pleno se cerró a las 21:30, luego de escuchar las intervenciones de catorce legisladores. El proyecto de ley regresará a la comisión ocasional para procesar el informe hacia el segundo y definitivo debate. (I)