Hay que rectificar esa celada que la CC y las ONG le tendieron al pueblo ecuatoriano.
Publicidad
Al parecer el 2025 cerrará con una nueva concurrencia a las urnas para votar por preguntas que ya están bajo análisis de la Corte Constitucional...
Sector espera poder competir con Perú y Colombia como destino de la región y generar trabajo. Cuando cerró en 2011 se perdieron cerca de 25.000 empleos.
Gobierno plantea elegir a diez asambleístas nacionales, uno por cada provincia, y uno más por cada 400.000 habitantes. Serían 71.
Hoy la situación social y política del Ecuador obliga a que los líderes prioricen los efectos de las reformas antes que intereses de ningún tipo.
El presidente Daniel Noboa propone cuatro preguntas de referéndum, entre ellas que los nueve magistrados sean sometidos al control de los asambleístas.
El mandatario planteó siete preguntas hace pocos días: dos ya están aprobadas; las otras cinco están en proceso.
Los asambleístas que actúan en la legislatura mantienen reuniones con los líderes de sus organizaciones para definir las líneas discursivas frente a la consulta
En la industria aplauden la pregunta planteada en la consulta popular impulsada por el Gobierno. Organizaciones de trabajadores advierten riesgos.
Se plantea que los magistrados sean censurados y destituidos con la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, es decir con 77 votos.
Se plantea elegir a diez asambleístas nacionales, uno por cada provincia, y uno más por cada 400.000 habitantes.
Otras dos preguntas, sobre bases y financiamiento de partidos, ya fueron analizadas, debatidas y aprobadas tanto por la CC como por la Asamblea Nacional.
Con la pregunta se pretende incentivar y dar fuerza al sector, dijo la ministra Núñez durante firma de convenio con la Cámara de la Construcción de Guayaquil.
La Constitución protege a los magistrados del más alto tribunal de justicia para evitar que sus fallos sean juzgados por actores políticos.
(...) el modelo de desarrollo del sector eléctrico tendrá que ser sometido no a un proceso de cambio gradual sino radical.
En la Constituyente de 2008 no hubo mayores desacuerdos entre los asambleístas para incluir el texto que excluye a la Corte Constitucional de juicios políticos.
Ecuador lleva un total de catorce años sin tener casinos en el país. Su cierre y prohibición se dieron en el gobierno de Rafael Correa.
Entre las preguntas presentadas por el presidente Noboa para la consulta popular, se plantea el posible regreso de los casinos.
Los detalles de los artículos constitucionales o legales que se modificarían o eliminarían deben constar en las preguntas y en los anexos.
La meta es encontrar un equilibrio... No pasar del miedo a los delincuentes al miedo a las autoridades.
Ante la iniciativa de llevar a juicio político a los jueces, se suman mensajes de respaldo. Cordes advierte que esta propuesta ahuyentaría la inversión privada.