Varias teorías, cuestionamientos y reproches han surgido en torno al origen de las conversaciones divulgadas dentro del caso Liga2. Sus mismos implicados manejan versiones que se contraponen y que van desde que fueron grabadas sin consentimiento por el exconsejero Augusto Verduga, que fueron obtenidas ilícitamente por la Fiscalía General del Estado (FGE) y también que se manipularon y descontextualizaron por lo que ponen en duda su contenido.
Producto de estas conversaciones, liberadas por la FGE y de las que se han viralizado audios en redes sociales, la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González, señaló a Verduga de carecer de lealtad, de principios y valores y que fue “maquiavélica” su acción de grabar conversaciones telefónicas que ahora son parte del expediente judicial.
Aunque cuestionó a Verduga, González dijo que no puede reconocer la validez de los audios ya que cree que han sido cortados a conveniencia y que esto ha hecho que se saquen conclusiones que pueden estar erradas.
Publicidad
Verduga, por su parte, se ha defendido diciendo que no ordenó grabar esas conversaciones y que tampoco él las grabó por lo que asegura no participó en ninguna acción que vulnerara la privacidad de nadie.
“Hay chats y audios sustraídos de forma ilegal. Algunas conversaciones son parcialmente reales, pero totalmente descontextualizadas, otras abiertamente manipuladas de forma selectiva. Todos sabemos en qué terminará este caso fabricado a toda prisa en tiempos electorales y con la única intención de fracturar un proyecto político. Es, ni más ni menos, la crónica de una sentencia anunciada”, escribió Verduga en su cuenta de X.
NO. No grabé esas conversaciones, no ordené grabarlas, ni participé en ninguna acción que vulnerara la privacidad de nadie.
— Augusto Verduga Sánchez 🐝 (@VerdugaAugusto) April 29, 2025
Hay chats y audios sustraídos de forma ilegal. Algunas conversaciones son parcialmente reales, pero totalmente descontextualizadas, otras abiertamente… pic.twitter.com/WphU3Ky4Mb
El procesado del caso Liga2 y exconsejero dice que lo que no se esperaba y lo que le duele es que la eventual sentencia espuria que caerá sobre mí la recibiré sin el respaldo de personas a quienes guardé gran estima y a quienes consideré compañeros en la lucha por un Ecuador más justo.
Publicidad
En respuesta a los señalamientos de González, Abraham Verduga, hermano de Augusto Verduga, la criticó por participar del “linchamiento mediático” en contra de su hermano, al darle credibilidad a las transcripciones de los audios.
A través de un posteo en X, del lunes 28 de abril, Verduga afirmó que es doloroso que González dé credibilidad a las transcripciones, ya que, según su criterio, no es posible imaginarse a su hermano traicionándolo a él y grabándolo en secreto.
Publicidad
“¿De verdad convalidas como prueba unos chats obtenidos ilegalmente, violando la cadena de custodia y grotescamente manipulados?”, apuntó Abraham Verduga.
Además, señaló que nunca pensó que González, quien ha sido “testigo y víctima de la persecución más vil”, pudiera sumarse al “linchamiento mediático” del que está siendo víctima su hermano.
Abraham Verduga le pidió que cuando la verdad salga a la luz demuestre “la grandeza” de reconocer el error que comete al dar credibilidad a las acusaciones contra su hermano.
González hizo las declaraciones contra Verduga dando apoyo a la legisladora Ana María Raffo, quien la semana pasada, validó los audios y presentó una querella en contra Ana Belén Yela, legisladora electa de la Revolución Ciudadana, por las acusaciones que, presuntamente, habría hecho esta última y que se registran en los audios extraídos de los dispositivos incautados del exconsejero del CPCCS.
Publicidad
En uno de esos audios se escucha a Yela, hija de la exministra María de los Ángeles Duarte en el gobierno de Rafael Correa, mencionar que Raffo, legisladora reelecta, cobraría diezmos a su equipo de trabajo (asesores).
González aseguró que al interior de la organización “jamás ha habido un tema de diezmos”.
Contó que conversó con Raffo y le dijo que está en su derecho de iniciar acciones en contra de Yela y de defender su honor, pero además, aclaró que Yela no es parte de la RC.
“La asambleísta Ana Belén Yela, pertenece a un grupo cercano a Augusto Verduga. No milita en nuestras filas. Yela es invitada a la Revolución Ciudadana, no es militante de base. Ella tendrá que justificar sus expresiones. En nuestra bancada jamás ha habido un tema de diezmos”, manifestó González, presidenta de la RC.
Días atrás, Raffo informó que presentó una querella por calumnia en contra de Yela, quien fue asesora de Verduga en el CPCCS.
“Bajo ninguna naturaleza he solicitado algún tipo de aporte monetario a mi asesor, por lo que la querellada tendrá que responder ante la justicia por sus falsas acusaciones; con mi honra y mi nombre no se juega, sigo firme con la verdad de mi lado”, escribió Raffo en su cuenta de X.
🔴 ATENCIÓN | Quiero informar al país que he presentado una querella por el delito de calumnia contra la ciudadana Ana Belén Yela Duarte.
— Ana María Raffo G. (@anaraffo1) April 23, 2025
Con mi honra y buen nombre no se juega.
Sigo firme, con la verdad de mi lado.#ContigoConTodos pic.twitter.com/MQOFLPRNHS
En las transcripciones de los audios se registran también conversaciones entre Augusto y Abraham Verduga, Yela en las que se critica duramente a González por su formación política e ideológica, así como su falta de independencia respecto del expresidente Rafael Correa.
En tanto, en enero de 2025, la FGE allanó las oficinas del CPCCS en Quito y, como parte de este procedimiento, incautó dos celulares y un disco duro que pertenecieron a Verduga.
En marzo, Fiscalía hizo públicos los chats del exconsejero como parte de la investigación que lleva a cabo por el presunto cometimiento del delito de asociación ilícita contra los exconsejero Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz, quien aún forma parte del CPCCS. (I)