Una vez arrancaron los 90 días de instrucción fiscal dentro del caso Liga2, la fiscal general, Diana Salazar, convoca a rendir versión este miércoles y jueves,19 y 20 de marzo, a doce asambleístas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), a Mónica Jaramillo, denunciante de los entonces consejeros de la denominada “liga azul”, y al censurado y destituido integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Juan Esteban Guarderas.

Desde el sábado último, 15 de marzo, la Fiscalía procesa penalmente por el delito de asociación ilícita a los exconsejeros de Participación Ciudadana relacionados con el correísmo Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor y a la actual integrante del CPCCS Nicole Bonifaz. Según la acusación del fiscal general subrogante, Wilson Toainga, información existente en el expediente revelaría la “planificación” y “estrategias delictivas” puestas en marcha desde esta instancia para hacerse del control de la institucionalidad del Estado.

Daniel Noboa sobre chats de caso Liga2: ‘Se ven conspiraciones, delitos, intentos de controlar varios poderes del Estado y es sumamente preocupante’

El impulso fiscal fue notificado cerca de las 22:00 de este 17 de marzo, y entre otras cosas llama a rendir versiones libres y voluntarias este 19 de marzo, entre las 09:00 y las 16:00. La primera convocada que debe asistir vía Zoom a la versión será Mónica Jaramillo, quien presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una denuncia contra los integrantes de la denominada ”liga azul” ante una infracción electoral grave, proceso que terminó con la destitución de Verduga, Saltos, Franco y Vielka Párraga, todos relacionados con el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC).

Publicidad

Inmediatamente deben conectarse vía Zoom para la versión convocada los actuales legisladores de las filas del oficialismo Ricardo Alvarado Campi, Milton Aguas Flores, Fernando Jaramillo Martínez, Nataly Morillo Solórzano, Lucía Jaramillo Zurita e Inés Alarcón Bueno. Se aclara en el escrito que las diligencias se efectuarán de manera virtual, mediante el aplicativo Zoom.

El fiscal Wilson Toainga, durante la formulación de cargos del caso Liga2, aseguró tener claro que los procesos de selección para las autoridades de varias instituciones se convirtieron en el objetivo principal de esta asociación ilícita que buscaba el control del país. A decir de la Fiscalía, los cuatro acusados, junto con una organización política, pretendían alcanzar el control del sistema financiero y de justicia en Ecuador.

Para el próximo jueves, 20 de marzo, la Fiscalía solicitó que se acerquen a rendir versión los también asambleístas de ADN Jadira Bayas Uriarte, Ferdinan Álvarez Zambrano, Fausto Fernández Rosales, Jorge Guevara Benavídez, Fabiola Sanmartín Parra y Henry Bósquez Villena. Todos deberán asistir a diferentes convocatorias que se hacen desde las 09:00 hasta las 15:00.

Publicidad

Teoría de Fiscalía en caso Liga2: el Consejo de Participación Ciudadana se transformó en la instancia desde la que se gestaron delitos con el objetivo de ‘controlar el país’

A las 16:00 de este jueves será recibido Juan Esteban Guarderas Cisneros, exintegrante del CPCCS que fue censurado y destituido del cargo por 70 votos del pleno de la Asamblea Nacional, el 27 de diciembre pasado.

En el impulso fiscal también se dispone que se oficie a la Subsecretaría de Migración del Ministerio del Interior para que en el plazo de 72 horas se remita a la Fiscalía un informe detallado de los movimientos migratorios de Verduga, Saltos, Franco y Bonifaz. Se pide información a instituciones como la Asamblea Nacional y el TCE respecto a proceso específicos seguidos en contra de los cuatro procesados, e incluso se pide información al administrador del edificio en Quito en donde vivía el entonces consejero Augusto Verduga.

Publicidad

Por otra parte, se solicita que se designe a peritos de la sección que corresponda para que este miércoles, 19 de marzo, realicen la transcripción de emisiones lingüísticas de los archivos de audio constantes en un dispositivo electrónico tipo disco duro. Estos elementos contienen los archivos que luego del proceso forense correspondiente fueron extraídos y exportados desde dos teléfonos celulares.

También se pide a la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General que disponga a dos tenientes y a su equipo de trabajo para que colaboren en la pericia identificando los archivos de audio objeto de la investigación. (I)