La fiscal general, Diana Salazar, dejó claro en su relato para la formulación de cargos que Wilman Terán no estaba siendo procesado en el caso Metástasis por hechos ocurridos en su cargo actual de presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), sino por situaciones que se dieron cuando él era juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La funcionaria sostuvo que si Terán fungía en este momento como presidente de una institución pública, era abogado o mantenía cualquier otro cargo, esa situación le era indiferente a la Fiscalía, pues de todas formas tenía que ser procesado por su “participación en esta trama de corrupción”.

El caso denominado Metástasis, en el que se procesa a Terán y 30 personas más, investiga el delito de delincuencia organizada, relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado. Según Salazar, los datos ubicados a raíz de la muerte de Leandro Norero, quien estaba siendo procesado en casos de narcotráfico y lavado de activos hasta antes de ser asesinado en el Centro de Privación de la Libertad en Latacunga, en octubre de 2022, revela cómo el sistema judicial está “gangrenado” de tal manera que es “imposible regenerarlo si no hay una depuración profunda de todas las estructuras corrompidas”.

Para Salazar, el rol de colaboración que tuvo el entonces juez nacional Wilman Terán en esta “empresa criminal” se ubicó en la esfera de la planificación que el grupo proyectaba para “comprar las decisiones” de los magistrados de la CNJ frente a una eventual presentación de un habeas corpus en favor del hermano de Leandro Norero, Israel.

Publicidad

La intervención del actual presidente del CJ, explicó la fiscal general, se habría realizado con la intervención del también procesado Álex P., a quien Salazar lo califica como mano derecha de Terán. Este último se desempeñaba como subcoordinador jurídico de la Corte Nacional a la época de los hechos y actualmente es director provincial de la Judicatura al ser designado por Terán cuando llegó a esa institución.

Caso Metástasis: mensajes revelan asesinatos de Harrison Salcedo y Gerardo Delgado, y seguimientos a Fernando Villavicencio

“Álex P. goza, no es que gozaba, goza de la confianza del señor Wilman Terán. Su rol de colaboración en la organización criminal se estructura con base en sus influencias, poder y control otorgado por su superior, el señor Terán, dentro de la CNJ. A partir de ello, asesoraba a Helive Paúl A., alias Estimado o Larry (otro de los procesados y ubicado como líder de la organización), sobre la forma de cómo comprar la decisión de los jueces de la Sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores (de la CNJ) que iba a conocer un habeas corpus a favor de los familiares de Leandro Norero”, anotó Salazar.

De las indagaciones iniciales y de las pericias realizadas en esta causa, el supuesto asesoramiento dado por Álex P. alcanza a verificarse en varios chats en los que se hace mención específicamente a ese nombre. Por ejemplo, recordó Salazar, las afirmaciones hechas por Álex P. él y alias Estimado en la que se diría: “Álex P. es el coordinador de Wilman Terán y va a hacer las vueltas en la CNJ”.

Publicidad

Sobre Álex P. la fiscal general hizo notar que él tenía vínculos laborales y afines con quien es abogado y está prófugo en este caso, Cristian R., y es persona de confianza del actual presidente de la Judicatura. Además, refirió que existirían evidencias que dan cuenta de que el procesado alias Estimado o Larry llegó a la Corte Nacional, precisamente al despacho del señor Wilman Terán, cuando tenía la calidad de juez de la Corte Nacional de la Sala de la Niñez, y se tomó una foto.

“Una persona que le es ajena, no llega al despacho de un juez de la Corte Nacional. Veamos si un ciudadano común puede acceder a las oficinas privadas del juez. (...) Mañana van a decir, es que yo no resolví la causa. Es que yo no lo recibí. ¿Acaso se reciben a particulares en los despachos? ¿Se recibe al común de las personas en los despachos?“, se preguntaba Salazar en su intervención.

Publicidad

Agustín Intriago, alcalde de Manta asesinado, mencionado en la audiencia del caso Metástasis

Explicó Salazar que entre los mensajes periciados se encontraron otras comunicaciones entre Álex P. y alias Estimado en el que darían cuenta que “su jefe”, que no era otro y que no es otro, porque hasta la actualidad que Terán, decía Salazar, dispuso que el tema de la coordinación del cohecho planificado se lo trate de forma personal. “El señor Terán no quería chats y mandó a su emisario, que no era otro que Álex P.”

También a Álex P. se lo relaciona por entregar información a Cristian R., quien ejercía la dirección de la defensa de Leandro Norero, respecto, por ejemplo, sobre las dinámicas sobre las cuales Wilman Terán se manejaba en los pactos de sus resoluciones. Se mencionó un mensaje en el que se dice: “solo de repente es bueno hacerle saber jefe, que el doctor Roberto Guzmán, que es otro J del tribunal, no le copia a Wilman Terán”.

“¿Y quién sí le copia, entonces? Es parte de nuestra investigación que va a continuar durante estos 90 días”, expresó Salazar, al tiempo que cree que con todos estos elementos, la participación de Wilman Terán y Álex P. para colaborar en la venta de decisiones que se tomaban en la CNJ respecto a los Norero se torna incuestionable.

Dentro del expediente existiría información respecto a que alias Estimado planificaba y coordinaba comprar los votos en la Corte Nacional de Justicia, en aquella Sala que iba a ser la encargada de resolver un habeas corpus relacionado a Israel Norero. A cambio del habeas corpus aparentemente la organización liderada por Leandro Norero, a quien le decían El Patrón, esperaba pagar $ 450.000.

Publicidad

Los abogados defensores de Wilman Terán han criticado los elementos presentados por la Fiscalía para formularle cargos. Por ejemplo, uno de ellos, Jorge Haz, señaló que la foto de la que se habla se tomó uno de los procesados en el despacho de Terán no es contundente, pues lo que aparece en ella es una oficina que no puede decirse pertenece a Wilman Terán. (I)