Ante una supuesta privación de la libertad ilegal y arbitraria, el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas Emerson C. pide a los jueces de la Sala Laboral de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), María Mier (ponente), Alejandro Magno y Consuelo Heredia, se le conceda un habeas corpus que le permita defenderse en libertad dentro del caso Metástasis.

Emerson C. es uno de los 31 procesados por el delito de delincuencia organizada por el cual el 15 de diciembre pasado la fiscal general, Diana Salazar, formuló cargos. La tarde del martes último, Wilman Terán, actual presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) y otro de los investigados en el caso Metástasis, recibió una negativa a su solicitud de habeas corpus. La decisión tomada de forma unánime aclaró que no se han vulnerado los derechos constitucionales del accionante durante la detención.

Ocho ‘jueces suicidas’, por el momento, son ubicados dentro de la organización criminal del caso Metástasis

Diego Córdova, abogado de Emerson C., no solo señaló que la detención de su cliente fue ilegal y arbitraria, sino también que al definir la orden de prisión preventiva se vulnera el principio de igualdad que mantiene el juez. Para el abogado en el mismo caso Metástasis hay procesados que están en la misma situación de colaborador que Emerson C. y a ellos se les dispuso una medida de presentación periódica.

Publicidad

Ante ello Córdova pidió al Tribunal que declare en sentencia que la detención de Emerson C. fue ilegal y arbitraria y como medidas de reparación se disponga la no repetición, la libertad inmediata y que la Defensoría del Pueblo vigile que se cumpla el debido proceso dentro de la causa. Afirmó el abogado que incluso el arresto domiciliario podría ser una forma más segura de garantizar la presencia del investigado al proceso.

La fiscal general Diana Salazar se mantuvo presente de forma virtual dentro de la Sala y fue uno de los abogados de la Fiscalía quien, mediante un amicus curiae, señaló que un habeas corpus es completamente improcedente y no puede reemplazar a la justicia penal. Defendió las actuaciones de los fiscales y sus colaboradores durante la detención de Emerson C.

El juez de la CNJ Felipe Córdova fue el accionado al ser quien dispuso la medida de prisión preventiva. Él envió un informe de descargo en el que puntualizó cada una de sus actuaciones y los argumentos que le llevaron a tomar la resolución.

Publicidad

El Tribunal cerró las intervenciones y se retiró de la sala para deliberar la decisión. Las partes fueron convocadas a la reinstalación de la diligencia para las 14:00 de este miércoles. Ahí darán a conocer de forma oral la resolución que adopten.

Emerson C. es parte de la lista de 16 procesados que recibieron una orden de prisión preventiva en la causa por delincuencia organizada. La mayoría de ellos se encuentran en la denominada Cárcel 4, en el norte de Quito. A otros 14 involucrados se les ordenó presentación periódica y prohibición de salida del país y a una sola personas, por ser de la tercera edad, recibió arresto domiciliario. (I)