Con la presentación peritos avanzó la mañana de este viernes, 7 de noviembre, el tercer día de la audiencia juzgamiento que llevan los jueces Javier de la Cadena (ponente), Manuel Cabrera y Katty Muñoz ante la presunta detención irregular y tortura de Luis Vaca, Susana Cajas y Javier Jarrín, integrantes del desaparecido grupo Alfaro Vive Carajo (AVC), por parte miembros de seguridad del Estado ecuatoriano.

La diligencia de juicio contra Luis Eduardo P., Manuel Marcelo D., Juan Raúl V., Mario Ricardo A., Nelson Bolívar E. y Fernando Ignacio R. se realiza desde el miércoles último en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La presentación de las pruebas testimonial y pericial está a cargo del fiscal general subrogante, Carlos Alarcón, y a la diligencia asisten la defensa de las víctimas y de los cinco oficiales de las Fuerzas Armadas (sp) y un doctor procesados.

En dos días de audiencia, la Fiscalía ha presentado diez testigos y en esta tercera jornada empezó a exponer las pericias realizadas por expertos dentro de una causa que se inició judicialmente en octubre de 2013, tres años después de que un informe de la Comisión de la Verdad reportó la existencia en Ecuador de 118 casos, incluidos los casos de Vaca, Cajas y Jarrín, en los que habrían existido crímenes de lesa humanidad y violación de derechos humanos, entre 1984 y 2008.

Publicidad

El exministro de Defensa Luis Eduardo P.; Manuel Marcelo D., exdirector de Inteligencia del Ejército (1987-1988); Juan Raúl V., comandante del Agrupamiento Escuela de Inteligencia Militar (AEIM) (1984-1987); Mario Ricardo A., comandante del AEIM (1987-1990); Nelson Bolívar E., jefe de la Unidad de Contrainteligencia Quito (CIQ), órgano operativo del AEIM; y Fernando R., médico del AEIM (1984-1987) en septiembre de 2014 fueron llamados a juicio por la jueza nacional Lucy Blacio.

El auto de llamamiento a juicio de Blacio se hizo en contra de nueve personas, en su mayoría oficiales militares y policiales, todos en servicio pasivo, pero en estos más de diez años fallecieron Jorge A., Guillermo R. y Édgar V., excomandante de la Policía.

El fiscal Alarcón aseguró que se demostrará en el juicio la responsabilidad de los seis procesados en una causa que investiga violaciones de derechos humanos que, en su conjunto, constituyen crímenes de lesa humanidad ante la actuación coordinada de estructuras estatales —cadena de mando—, inteligencia, custodia e interrogatorio, apoyo médico y operativo contra personas tratadas como “enemigos internos”.

Publicidad

“Esta sistematización habría sido adoptada por Ecuador bajo doctrinas surgidas en América Latina entre las décadas de 1970 y 1980, legitimando estructuras especializadas de inteligencia, operaciones encubiertas, recopilación y archivo de información sobre civiles, detenciones clandestinas y técnicas de interrogatorio físico y psicológico. Eso permite ejecutar ataques planificados, sostenidos y con vocación de permanencia contra sectores identificados, como disidencia política estudiantil, sindical o militante”, se explicó desde la Fiscalía en un comunicado.

Justamente, la Fiscalía ofreció probar que existió una estructura estatal sistemática como una política de Estado direccionada al combate del “enemigo interno”; que el 10 de noviembre de 1985, Luis Vaca, Susana Cajas y Javier Jarrín fueron detenidos, sin orden judicial, en Esmeraldas por personal militar y llevados al Batallón Escuela de Ingenieros n.º 1 Montúfar.

Publicidad

Alarcón afirmó que demostrará en la audiencia de juzgamiento que la madrugada del 11 de noviembre de 1985 las tres víctimas fueron trasladadas al AEIM, en Conocoto, donde permanecieron en custodia militar y fueron sometidas a interrogatorios violentos, torturas físicas y psicológicas y tratos crueles durante 17 días; que Luis Vaca permaneció desaparecido, fuera de toda protección judicial, durante aproximadamente dos años, bajo custodia de miembros de inteligencia militar, siendo liberado en Ibarra; y que las víctimas y sus familiares a consecuencia de estos hechos sufrieron una afectación a su derecho a la libertad, la integridad, la dignidad humana y a otros derechos.

De lo que se conoce, esta tercera jornada solo se llevará hasta el mediodía. De ahí, la audiencia se suspenderá hasta el miércoles de la próxima semana debido a que hay jueces de este Tribunal que integran otras salas en la CNJ y entre lunes y martes hay audiencias definidas en casos como González y otros y Plaga. (I)