En su informe de los comicios de segunda vuelta electoral celebrados el 13 de abril de 2025, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) señaló como un punto de preocupación el hecho de que el presidente Daniel Noboa no haya solicitado licencia a la Asamblea Nacional para realizar campaña como lo disponen la Constitución y el Código de la Democracia.

En los comicios del 13 de abril de 2025 se enfrentaron el presidente Daniel Noboa y la candidata de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), Luisa González.

Con el 99,29 % de actas procesadas, Noboa se coloca a esta hora en la delantera de los resultados, con el 55,60 % de votos a su favor. González se ubica en segundo lugar, logrando el 44,40 % de votos.

Publicidad

Entre los puntos de observación más importantes del informe están:

  • El presidente Daniel Noboa no solicitó licencia para realizar actividades proselitistas, pese a su participación como candidato.
  • Se destituyó de forma no constitucional a la vicepresidenta Verónica Abad, violando sus derechos políticos y la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
  • Los recursos destinados a los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) fueron entregados de forma discrecional. Se recomentó investigar para garantizar pluralismo y convivencia democrática.
  • Los observadores no pudieron presenciar directamente la votación de personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada. Esto limita la percepción real de lo que sucede. Se recomienda imitar el modelo de Puerto Rico como un intercambio de buenas prácticas.
  • La misión no pudo observar el proceso de votación en el exterior —realizado el sábado 12 de abril— debido a problemas de conexión.
  • Los problemas de capacitación de los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV), presentes en la primera vuelta, fueron superados en esta segunda jornada.
  • Hubo una mayor presencia de delegados de organizaciones políticas, en comparación con la primera vuelta.
  • En varios recintos, miembros de las Fuerzas Armadas guiaron a los MJRV durante el escrutinio, lo que podría restar autonomía al proceso electoral.
  • Existe fragmentación y transfuguismo en el sistema de partidos políticos, lo que refleja una democracia debilitada.
  • Se han emitido decisiones judiciales que sancionan a autoridades provinciales y locales por realizar campaña a favor de su organización política.
  • Faltó mayor difusión sobre la prohibición del uso de celulares para fotografiar papeletas marcadas.
  • Los ecuatorianos residentes en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto.

La COPPPAL felicitó al pueblo ecuatoriano por su vocación democrática, a los candidatos por su desempeño comprometido con el mejor presente y futuro del Ecuador. Además, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respetar la voluntad electoral manifestada en las urnas.

La Misión de Observación Electoral de la COPPPAL estuvo integrada por cuarenta representantes de distintos países de América Latina, entre ellos Chile, Argentina, México, República Dominicana, Panamá, Perú y Uruguay. (I)