El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, y el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, son los únicos que restan por completar sus ternas para la designación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).
La Defensoría Pública y la Asamblea Nacional completaron sus ternas y las enviaron al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para el procedimiento de designación.
El Legislativo integró a Carlos Espinoza Torres en reemplazo de Walter López Endara, quien es asambleísta suplente de Pablo Jurado, de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), y que renunció al admitir que su condición propiciaba un conflicto de interés.
Publicidad
Con ello, la terna está compuesta con Fabián Fabara Gallardo, María Grijalva Reyes y Espinoza.
La Defensoría Pública eligió a Alfredo Cuadros Añazco en reemplazo de Santiago Valarezo, quien también renunció.
La Fiscalía General del Estado —que ha sido la única institución que ha mantenido sus candidatos desde diciembre de 2024, cuando el CPCCS solicitó las ternas— postuló a Magaly Ruiz Cajas, Nicolás Burneo Arias y Estuardo Salvador Salvador.
Publicidad
En tanto que el presidente Daniel Noboa no envía al reemplazo de Carlos Falconí Lindao, a quien puso como primero de la terna, pero que se vio obligado a renunciar porque es asambleísta suplente de Sade Fritschi, quien ocupa la curul como principal por la bancada ADN.
Por ahora, su lista la integran la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa, y Gilberto Pino.
Publicidad
La Corte Nacional de Justicia debe escoger al primero de la terna, luego de que el juez nacional Marco Rodríguez renunció desconfiado del procedimiento que llevará a cabo el CPCCS, luego que sacó a un candidato para que José Suing, presidente de la CNJ, pudiera incluir a Mario Godoy Naranjo, actual presidente del Consejo de la Judicatura prorrogado y cuestionado por su cercanía con Daniel Noboa.
De acuerdo con los tiempos constitucionales, la Judicatura debía estar renovada con sus cinco vocales en enero del año en curso, pero el CPCCS no avanza en el proceso.
Quien preside el órgano, el consejero Andrés Fantoni, descargó la responsabilidad en las “fuentes” nominadoras, es decir, en la Presidencia de la República, Asamblea Nacional, Defensoría Pública y Corte Nacional de Justicia, porque sus aspirantes han renunciado.
Por ahora, el Consejo de la Judicatura está incompleto e inhabilitado para tomar decisiones, ya que la consejera Solanda Goyes cumple una medida de reposo médico, por lo que solo hay dos vocales en funciones y prorrogadas: Mario Godoy y Yolanda Yupangui.
Publicidad
Para la toma de decisiones, se requiere de mayoría simple: tres de cinco votos.
La Constitución establece que el CJ se integrará por cinco vocales principales y sus suplentes, de candidaturas enviadas por la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional, la Fiscalía General; la Defensoría Pública y la Corte Nacional de Justicia, cuyo candidato electo asumirá la presidencia de la Judicatura.
Estas autoridades se eligen para un periodo de seis años. (I)