Uno de los excandidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Óscar Ayerve, interpuso una acción de protección en contra de la Asamblea Nacional y el mismo Consejo por la posesión de David Rosero como consejero.
Al Complejo Judicial Norte de Quito acudió este 21 de abril de 2025 Óscar Ayerve, excandidato en los comicios seccionales de 2023 a ser vocal del CPCCS, para presentar una acción de protección que deje sin efecto la posesión de David Rosero como vocal.
Ayerve contó que el recurso se planteó en contra de la Asamblea Nacional y el CPCCS porque se habría incurrido en una “inconstitucionalidad”, dijo el activista político, porque fue destituido por la Corte Constitucional (CC) en enero de 2023.
Publicidad
La acción recayó —luego del sorteo— en la Unidad Judicial de Tumbaco para el trámite de la jueza Nancy Muñoz, indicó.
La Asamblea Nacional se pronunció a través de un comunicado oficial publicado este lunes en sus plataformas de redes sociales, en el que se rechaza cualquier acción legal para contrariar su decisión.
“Rechazamos toda acción que pretenda dañar la institucionalidad del primer poder del Estado. La Asamblea cumple sus atribuciones respetando siempre la ley y el debido proceso”, se enfatizó.
Publicidad
Según Ayerve, David Rosero tiene impedimento para ejercer cargo público registrado en el Ministerio del Trabajo, por lo que no podía asumir esta principalización.
De ser el caso, señala, le tocaría ocupar a él esta vocalía para completar el pleno de siete vocales, al que le faltaba uno luego de la destitución de Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco por el Tribunal Contencioso Electoral.
Publicidad
¿Cuál es el enredo legal alrededor de la posesión de David Rosero?
David Rosero fue vocal del Consejo de Participación Ciudadana en dos ocasiones: en el periodo 2011-2015 y 2019-2023
En esta última gestión fue destituido (en enero de 2023) junto con otros seis vocales por disposición de la Corte Constitucional (CC), que los responsabilizó de haber incumplido con un dictamen en el que ordenaba la elección del vocal y presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), cuando un funcionario es “legalmente destituido no podrá reingresar al sector público en un periodo de dos años contados desde la fecha de su destitución, pero su reingreso no podrá darse a la institución del Estado de la que fue destituido”.
En el caso de Rosero, volvió a candidatizarse para ser consejero en los comicios del 5 de febrero de 2023. De 20 candidatos hombres, él alcanzó el séptimo lugar con el 6,0 % de los votos; y le sigue Óscar Ayerve en un octavo puesto con el 5,22 %, de acuerdo con los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Publicidad
El ahora consejero cumplió la sanción de dos años, de no ocupar un cargo público, por lo que el Ministerio del Trabajo le levantó el impedimento para ejercer actividades en el sector.
Sin embargo, la norma impide que aquellos que son destituidos vuelvan a la misma institución.
De esa forma, la presidenta de la Asamblea Nacional, la legisladora del correísmo, Viviana Veloz Ramírez, elevó una consulta a la Procuraduría General del Estado que desconoció la aplicación de ese inciso de la Losep.
El organismo determinó en su pronunciamiento (difundido el 11 de abril) que la prohibición de reingresar a la misma institución del Estado de la que es destituido un servidor “no aplica para las autoridades que la Asamblea Nacional debe posesionar”.
Tomando en consideración el artículo 9, numeral 12 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se refiere a los titulares de la Procuraduría General del Estado, de la Contraloría General del Estado, de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría del Pueblo, de la Defensoría Pública, de las superintendencias, de los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral, del Consejo de la Judicatura, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y de los jueces de la Corte Constitucional.
Sobre ese argumento, la legislatura lo posesionó el 16 de abril de 2025 y el presidente del Consejo, Andrés Fantoni, le dio la bienvenida a la institución.
Con su posesión, el Consejo está integrado por Nicole Bonifaz, Johanna Verdezoto, Jazmín Enríquez, Piedad Cuarán, Gonzalo Albán, Andrés Fantoni y David Rosero. (I)