Publicidad
Después de dos años de paralizado el concurso público, el CPCCS permitió contratar un notario y una auditoría para que siete docentes elaboren un cuestionario.
El jefe de Estado envió cuatro preguntas de referéndum, entre ellas la de que los jueces de la CC sean enjuiciados políticamente por la Asamblea Nacional.
Según Óscar Guerrero, director de la Judicatura en Guayas, las delegaciones provinciales preparan los informes que sustentarán la emergencia.
Por unanimidad, el CPCCS aceptó la renuncia de la postulante y otorga diez días a la Asamblea para que complete la terna.
Se estima que la próxima semana los quince aspirantes empiecen a presentar sus planes de trabajo.
Para este viernes a las 14:00, está prevista una sesión virtual de los vocales del CPCCS para decidir si desechan 19 impugnaciones a ocho candidatos.
El consejero del CPCCS asegura que el juicio político tiene tintes políticos y que es penoso que se pretenda acallar voces disidentes.
(...) como ciudadana, no me he sentido representada por el CPCCS, espero que por decir esto, no me hagan bullying, otra vez…
La posibilidad de una declaratoria de emergencia en el sector justicia fue incorporada en la Ley Orgánica de Integridad Pública publicada el26 de julio pasado.
Una comisión técnica recomendó al pleno del CPCCS no dar trámite a 19 impugnaciones planteadas en contra de ocho candidatos a ser vocal de la Judicatura.
Desde la Corte Nacional, la Fiscalía, el Ejecutivo, la Asamblea Nacional y la Defensoría Pública provienen los 15 candidatos que buscan integrar la Judicatura.
El Gobierno sugiere que tras proclamarse los resultados del referéndum terminen anticipadamente las funciones de los actuales consejeros del CPCCS.
El ente internacional resaltó que el concurso de fiscal general debe estar libre de injerencias de poderes políticos, económicos y fácticos.
Hasta este viernes el Consejo de Participación Ciudadana receptaba objeciones por falta de probidad e incumplimiento de requisitos a los quince candidatos.
Los detalles de los artículos constitucionales o legales que se modificarían o eliminarían deben constar en las preguntas y en los anexos.
En la diligencia de septiembre próximo se abordarán además la caución pedida por Augusto Verduga y la revisión de medida cautelar de Esther Cuesta.
Un informe del Consejo de Participación Ciudadana señaló que los quince candidatos cumplen requisitos, aunque no se habría analizado una de las prohibiciones.
En medio de esta discusión, un exdiputado, Jorge Moreno Ordóñez, pide a la CC que se pueda convocar a una consulta popular para instalar una constituyente.
Está previsto que desde este jueves, los asesores de los consejeros de Participación empiecen con la revisión.
El juicio político planteado por el legislador Kevin Gallardo se sustenta en el voto salvado de la exjueza del TCE Patricia Guaicha.