Un tribunal penal de la Corte Provincial de Pichincha, en segunda instancia, decidió este viernes, 7 de junio, ratificar la pena de un año impuesta contra el exjuez de Portoviejo (Manabí) Banny Molina por el delito de usurpación y simulación de funciones. El 25 de mayo de 2023 se emitió la sentencia de primera instancia.

Con la resolución de rechazar la apelación propuesta por el destituido juez Molina queda en firme la pena de un año en un proceso penal en el que se comprobó que Molina, a pesar de haber sido notificado oralmente de su llamamiento a juicio por el delito de prevaricato, siguió emitiendo actos jurídicos, como providencias y sentencias. Este accionar se habría dado pese a que la Sala de lo Penal de la Corte de Justicia de Manabí había decidido, por voto de mayoría, revocar un auto de sobreseimiento emitido a favor de Molina y llamarlo a juicio por prevaricato.

El procesamiento penal de Molina llegó después de que, el 5 de agosto de 2022, él otorgó un habeas corpus a Christian Araujo, beneficio que se extendió por el principio inter comunis al exvicepresidente Jorge Glas y a Daniel Salcedo. Inicialmente fue el Consejo de la Judicatura (CJ) la instancia que presentó la denuncia por el delito de usurpación de funciones contra el entonces juez de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Portoviejo, Banny Molina, y la Fiscalía luego informó que abrió en Manabí una investigación previa en su contra.

Publicidad

Según la Judicatura, el 5 de agosto de 2022, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Manabí revocó un sobreseimiento a favor del juez Molina y en su lugar ordenó que fuera llamado a juicio dentro de un proceso penal por prevaricato, en el que supuestamente él ordenó en diciembre de 2018 que una sentenciada por peculado cumpla la totalidad de su pena de cárcel en su domicilio.

Ante este panorama, sostuvo el CJ, Molina habría actuado sin competencia en el habeas corpus concedido el mismo 5 de agosto de 2022 a Araujo, procesado por asesinato y con sentencia ejecutoriada de trece años; al exvicepresidente Glas, quien mantenía dos sentencias en firme por delitos relacionados con corrupción; y a Salcedo, procesado que mantiene sentencias en firme y aún sigue siendo procesado por actos de corrupción en la comercialización de insumos médicos a casa de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Socia (IESS).

Abogado del narcotraficante Leandro Norero tramitaba ‘habeas corpus’ para Daniel Salcedo y Jorge Glas

El nombre del juez Banny Molina fue mencionado la mañana del 3 de junio pasado, durante la audiencia en la que rindió testimonio anticipado en el caso Purga el empresario Daniel Salcedo. Este último lo nombró al recordar un episodio en el que el abogado del narcotraficante Leandro Norero (+), Christian R., reunió a Salcedo y al líder correísta Jorge Glas en la denominada Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito, para hablar de las gestiones que se podían hacer para que ambos salgan de la cárcel.

Publicidad

El diálogo que dio pie a este señalamiento se inició luego de la pregunta que le hizo la fiscal general, Diana Salazar, a Salcedo respecto de cuántos habeas corpus él había solicitado al sistema de justicia en el tiempo que estaba detenido. El procesado en el caso Metástasis respondió que no lo recordaba, y aclaró que los presentaba porque no se resignaba a seguir encarcelado.

En ese punto Salcedo Bonilla, quien mantiene varios procesos legales con sentencias en firme y otros en curso por actos de corrupción por la negociación irregular de medicamentos e insumos médicos, durante la pandemia de COVID 19 que vivió Ecuador, recordó que un conocido suyo, a quien lo nombró como Emilio Bowen, le presentó al juez Banny Molina, de Manabí, señalándole que le podía ayudar a salir y que iba a mandar a un “operador” para que le ayude a agilizar el tema.

Publicidad

Quito. 30/12/2022. Siendo juez aún, Banny Molina (d) fue detenido por la Policía como parte de una investigación que llevaba adelante la Fiscalía por el delito de usurpación y simulación de funciones. Cortesía FGE/El Universo. Foto: El Universo

El supuesto “operador” habría sido Christian R., también procesado en el caso Metástasis, a quien la Fiscalía lo ubica con el alias Globalpax y fue abogado del asesinado narcotraficante Leandro Norero. Según el empresario de 35 años, en la Cárcel 4 les reunió el abogado Christian R. a Jorge Glas y a él. Ahí les habría dicho que les podía ayudar a salir.

“Se ve en el sistema público lo que pasó. Yo le pregunté de que cuánto era mi costo, me dijo que eran $ 150.000 y luego le pregunté que cuál era el costo del ingeniero Jorge Glas y él me dijo que de eso ya se estaba encargando Virgilio”, refirió Salcedo en su testimonio.

Exjuez Banny Molina fue sentenciado a un año de prisión por extender fuera de funciones ‘habeas corpus’ a favor de Jorge Glas y de otros dos detenidos

Inmediatamente la fiscal Salazar intervino y le preguntó: ¿Virgilio qué? Esa pregunta recibió la contestación: “Era Virgilio, no recuerdo el apellido. (...) Era Hernán o Herna o algo así era”.

La resolución de Banny Molina como juez en el habeas corpus que terminó beneficiando a Glas y Salcedo le significó que fuera destituido del cargo y quedara fuera de la Función Judicial. Luego de un trámite disciplinario en la Judicatura, el pleno del organismo, el 22 de diciembre de 2022, determinó que el entonces juez cometió la infracción gravísima de error inexcusable, la cual solo se sanciona con la destitución del funcionario. (I)

Publicidad