El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó la suscripción de una carta de implementación de un proyecto con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos, este 14 de marzo de 2025 durante la sesión 009 del CPCCS.
Según lo indicado por el CPCCS esta carta fue aprobada por unanimidad por el Pleno de la entidad. El proyecto que busca implementrse tiene el objetivo de evitar que las organizaciones criminales y redes de corrupción interfieran en los procesos de selección a las autoridades del sistema de justicia criminal del Ecuador Así como fortalecer la transparencia de esos proceso de selección.
Andrés Fantoni, presidente del CPCCS indicó que el proyecto se convertirá en un mecanismo para que no se produzcan interferencias de grupos delincuenciales. Se trata de lograr una cooperación efectiva en las áreas técnica y financiera que dan cabida a la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia.
Publicidad
Durante la sesión también se aprobó la firma de un convenio de cooperación con la Fundación FEVAL. Esta suscripción se realizó con el objetivo de promover mecanismos de control social y procesos de capacitació ciudadana en derechos humanos y lucha contra la corrupción.
Por otra parrte, se probó el informe del taller de inducción de los veedores del proceso de designación de vocales del Consejo de la Judicatura para el periodo 2025-2031 y se dispuso la entrega de credenciales para los veedores.
Finalmente, se resolvió realizar la convocatoria para que la ciudadanía puede asistir a la impugnación al Delegado por la Función Electoral para la Comisión Ciudadana de Selección que será designacio por la Defensoría del Pueblo prevista a llevarse a cabo entre el 24 y 28 de marzo de 2025. (I)