El presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 291, suscrito el 5 de junio de 2024, dispuso que la Corporación Financiera Nacional (CFN) se transforme en banca de segundo piso.

Según el documento, se reforma el Decreto 868 de 30 de diciembre de 2015, referente a la denominación y reorganización de la Corporación Financiera Nacional, y el Decreto Ejecutivo 406, del 25 de abril de 2022, que disponía la fusión de esta entidad con el BanEcuador.

Así, entre sus funciones la CFN podrá actuar como banca de segundo piso; es decir, podrá dar créditos y garantías a entidades financieras públicas, para a su vez financiar actividades productivas y de bienes y servicios para el sector público, privado, finanzas populares y otros.

Publicidad

Además, Noboa establece que la Junta de Política y Regulación Financiera, conforme a sus competencias en el plazo de 90 días, proceda a actualizar las disposiciones relativas al programa de crédito para la Corporación Financiera Nacional B. P. como banca de segundo piso, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ejecutivo.

En la segunda disposición transitoria, Noboa expresa que la CFN mantendrá calidad de acreedora de las operaciones de crédito de primer piso que se encontraren vigentes, debiendo por ello administrarlas, hasta su cancelación por los mecanismos legales vigentes.

En el decreto se aclara, asimismo, que mientras la CFN y BanEcuador tengan programas y proyectos financiados por organismos multilaterales no se podrán fusionar.

Publicidad

Según la CFN, hay préstamos vigentes con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la disposición final, el jefe de Estado ordena al Ministerio de Economía y Finanzas encargarse tanto de la CFN como de BanEcuador.

Publicidad

En el Decreto Ejecutivo consta que al 31 de marzo de 2024 la CFN mantenía un patrimonio de $ 1.508′979.619,69. (I)