“Sé que para algunos les es difícil comprender lo que es el Nuevo Ecuador. Pero se los resumo en una frase: recuperamos la institucionalidad del país”. Con ese mensaje empezó la parte final de su discurso el presidente de la República, Daniel Noboa, durante la ceremonia de Informe a la Nación 2024, que se desarrolló el viernes 24 de mayo en el hemiciclo de la Asamblea Nacional.

Noboa hizo un breve repaso de sus seis meses de gestión, desde que asumió la Presidencia el 23 de noviembre de 2023. Los últimos minutos de su intervención los dedicó al eje institucional, relacionándolo con el tema de seguridad. Aseveró que la mayoría lo apoya y cree en su gobierno.

“El Nuevo Ecuador no transa con el narcotráfico, no transa con la narcopolítica, no transa con los terroristas ni ninguno de sus disfraces históricos. El Nuevo Ecuador tampoco cede ante presiones externas o incluso de ciudadanos que se hacen llamar ecuatorianos, que hasta quieren que se sentencie a su país”, expresó Noboa, haciendo una alusión al exmandatario Rafael Correa, que en el extranjero pidió sanciones para Ecuador por la incursión a la embajada de México, en Quito, para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Publicidad

“Ahora el tiempo nos da la razón y nos la seguirá dando”, añadió y dijo que, a pesar de los ataques que reciben, “no transaremos en contra de la seguridad y la justicia del Estado ecuatoriano”.

QUITO (24-05-2024).- La avenida 6 de Diciembre llena de gente con muñecos de cartón del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, por donde caminó rumbo a la Asamblea Nacional para promunciar el Informe a la Nación 2024. Hubo 8 pantallas gigantes en esta avenida desde la avenida Patria hasta la calle Tarqui. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

No dejó de lado comentarios en contra de las administraciones pasadas, pero sin mencionar a los exgobernantes. Especialmente apuntó hacia el expresidente Rafael Correa y las acusaciones en su contra por sobreprecios en contratos y obras públicas.

El Nuevo Ecuador no busca una imagen a costa de contratos inflados y con sobreprecios, sino que soluciona pensando primero en el bienestar de los ecuatorianos y en cuidar las finanzas públicas”, refirió el mandatario.

Publicidad

Como una promesa, Noboa ofreció “no volver atrás” y no excusarse en quejas, sino resolver los problemas de la población.

En ese contexto, afirmó que en estos seis meses su administración ha logrado resultados, trabajando con el mismo personal que estuvo en anteriores gobiernos.

Publicidad

En solo seis meses estamos logrando lo que otros Gobiernos no hicieron ni en dos ni en cuatro ni en diez años, con los mismos funcionarios de las otras instituciones, en los periodos pasados. Y esa ha sido la gran diferencia. Los que cambiamos fuimos nosotros. Ese es nuestro principal legado, uno que aún seguimos construyendo al lado de cada ecuatoriano”, aseveró Daniel Noboa.

Resaltó que el país ahora es “muy diferente” al que se encontró hace seis meses. Que eso “lo siente la gran mayoría”, los jóvenes, las mujeres, que tienen más acceso a crédito. “Lo tienen los barrios donde se han reducido los femicidios, donde se han reducido también las muertes violentas”, afirmó.

QUITO (24-05-2024).- En el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, y el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en donde el primer mandatario dio el Informe a la Nación. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda

Habló del apoyo que obtuvo en las urnas en la consulta popular del 21 de abril, cuando ganó en nueve de once preguntas. No obstante, advirtió que, si las condiciones son adversas, “todo esto puede borrarse en un segundo y el Ecuador volver a su pasado de violencia gobernado por el crimen organizado y las mafias enquistadas en el poder político”.

Aprovechó para destacar su estilo de hacer política, atribuyéndolo a que es parte de una nueva generación “que se abre paso rompiendo los esquemas, rompiendo los patrones de la política tradicional”.

Publicidad

Finalizó su discurso haciendo una analogía entre la batalla del Pichincha, del 24 de mayo de 1822, y la actuación de militares y policías contra la inseguridad. Y señaló que “la lucha por libertad continúa: por la libertad de salir a la calle sin temor y el sueño de una nación próspera y con empleo para los jóvenes y para todos”. (I)