El equipo de defensa del exvicepresidente Jorge Glas anunció este martes, 11 de junio, el lanzamiento de un comité internacional por la libertad de uno de los líderes del correísmo que se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, así como también la creación de una veeduría internacional de derechos humanos sobre su caso.

Además, destacaron que, a nivel de la justicia ecuatoriana, les queda por cumplir la presentación de una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional. El exvicepresidente lleva 66 días en La Roca y se asegura que se mantiene en huelga de hambre.

Las medidas que tomarán fueron anunciadas en rueda de prensa virtual por Tamara Lajtman, miembro del Observatorio Lawfare, conjuntamente con Francisco Hidalgo, accionante del habeas corpus a favor de Glas, luego que un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) determinó en segunda instancia que la detención del exvicepresidente durante una incursión policial en la Embajada de México, en Quito, el 5 de abril pasado, “fue legal, legítima y no es arbitraria”.

Publicidad

Glas fue detenido la noche del pasado 5 de abril dentro del local diplomático y horas después fue llevado hasta el Centro de Privación de la Libertad (CPL) Guayas número 3, para ejecutar órdenes judiciales por incumplimiento de medida cautelar y la prisión preventiva que se le dispuso por el supuesto delito de peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.

Lajtman cuestionó que el Tribunal de la CNJ tomó esa decisión sin realizar una audiencia pública y no consideró ni mencionó la presentación de alrededor de 50 amici curiae en el fallo.

Publicidad

Según apuntó Lajtman, el comité internacional por la libertad de Jorge Glas lo va a coordinar el exministro de Gobierno de Bolivia Sacha Llorenti y su función será organizar permanentemente acciones legales y políticas. En cuanto a la veeduría internacional de derechos humanos, dijo que próximamente se ofrecerán los detalles.

Hidalgo lamentó que el Tribunal desechara la sentencia de primera instancia en la que se había emitido que la detención de Glas era ilegal y arbitraria. Sin embargo, destacó que aún les queda un recurso por cumplir que es la acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional.

“Sabemos que esto va a demandar algún tiempo”, reconoció Hidalgo.

Publicidad

Los abogados Sonia Vera y Aitor Martínez, en representación del bufete Juscogens, que coordina la defensa internacional de Glas, también se pronunciaron respecto del reciente fallo.

Para Vera, la decisión contraviene no solamente a la normativa internacional sino a los principios básicos de la justicia y los derechos humanos.

La jurista insiste en que el Tribunal falló en reconocer el estatus de asilado de Glas a pesar de que fue otorgado y oficialmente comunicado por México.

“Este fallo no solo es una violación a los derechos humanos, sino también muestra una desviación preocupante de los principios de justicia en el Ecuador”, remarcó.

Publicidad

Por su parte, Martínez contó que dos instancias internacionales han sido nuevamente activadas a raíz de la detención de Glas en la Embajada de México en Quito. Se refiere a la ampliación en las medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por “el potencial daño irreparable que puede sufrir” Glas después de su detención en la embajada mexicana en Quito y por “el intento de suicidio y la huelga de hambre que enfrenta” en la cárcel de máxima seguridad La Roca; y a la solicitud a la CIDH que pida también a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que dicte medidas provisionales “ante la previsión de que esos casos también terminen en la Corte IDH”.

“Estamos pendientes de ver la decisión de la CIDH y ver hasta dónde llevan las nuevas medidas cautelares y que le requieren en concreto al Estado ecuatoriano en el marco de esa ampliación de medidas cautelares que además se están tramitando por un procedimiento bastante expedito y rápido, ya que ya hay una interlocución fluida con la CIDH”, concluyó Martínez. (I)